Page 4 - 77_02
P. 4
A.
MONGE
&
A.
DOADRIO
Las
tres
ND
más
importantes,
Sida
en
África,
Tuberculosis
y
Malaria
implican
a
centenares
de
millones
de
personas.
Los
tiempos
cambian
y
las
situaciones
de
referencia
en
la
actualidad
se
corresponden
con
el
pasado.
La
consideración
y
visión
de
los
temas
es
igualmente
cambiante
con
los
tiempos.
Y
esto
se
debe
tener
en
cuenta
también
en
las
aproximaciones
al
estudio
y
tratamiento
de
estas
enfermedades.
El
sentimiento
de
mundialización
es
una
realidad
que
supera
anteriores
planteamientos
nacionales
y
regionales.
Es
una
visión
del
mundo
que
antes
no
se
tenía
o
no
se
quería
tener,
pero
que
ahora
es
contundente
en
una
sociedad
tan
interrelacionada
como
la
actual.
Por
otra
parte,
el
movimiento
de
las
poblaciones
en
el
mismo
país,
entre
países
y
entre
continentes
es
otra
realidad
importante
en
términos
de
salud
y
muy
particularmente
en
la
consideración
de
las
enfermedades
infecciosas.
El
propio
desarrollo
de
los
pueblos
está
llevado
a
la
consideración,
en
términos
económicos,
pragmáticos,
pero
en
muchas
ocasiones
necesarios,
de
lo
que
en
un
tiempo
no
fue
rentable,
puede
serlo
en
el
futuro.
Importante
es
también
considerar
la
concienciación
social
en
la
cooperación
para
resolver
los
problemas.
Un
punto
de
inflexión
se
ha
producido
cuando
los
propios
gobiernos
de
los
países
que
sufren
estas
enfermedades
han
decidido
implicarse
en
la
solución
de
los
mismos.
La
cuestión
no
es
menor.
Se
trata
de
pasar
de
una
posición
pasiva
de
no
tener
que
resolver
problemas,
a
una
posición
más
acorde
con
los
tiempos.
En
la
solución
de
los
problemas,
el
que
los
padece
debe
ser
parte
fundamental
de
esa
solución.
En
los
últimos
años,
han
cambiado
los
paradigmas
y
se
está
planteando
el
abordaje
de
estos
temas,
como
problemas
de
todos,
que
entre
todos
tenemos
que
resolver.
Las
iniciativas
internacionales,
desde
las
instituciones
políticas
como
la
OMS,
desde
las
fundaciones
como
Bill
y
Melinda
Gates
y
otras
organizaciones
no
gubernamentales
como
Médicos
sin
Fronteras,
se
están
multiplicando
en
la
búsqueda
de
soluciones
a
problemas
globales
de
salud.
Es
necesario
hacer
notar
en
este
momento
que
las
tres
enfermedades
más
importantes
Sida--Malaria--Tuberculosis
reciben
el
80%
de
la
financiación
que
dedican
a
estas
enfermedades.
Y
esta
no
es
una
cuestión
menor,
si
se
tiene
en
cuenta
los
recursos
que
quedan
para
las
demás
ND.
En
Iberoamérica
aparecen
otras
enfermedades
importantes:
Tricuriasis,
Ascariasis,
Anquilostomiasis,
Chagas,
Dengue…,
que
infectan
a
un
número
importante
de
habitantes,
estando
una
gran
parte
de
su
población
en
riesgo,
principalmente
en
zonas
rurales
y
económicamente
deprimidas.
2