Page 51 - 77_01
P. 51

EDUARDO	
  COSTAS	
  Y	
  COL.	
  
	
  

2.6.	
   Las	
   distintas	
   “estrategias”	
   del	
   fitoplancton:	
   grupos	
   funcionales	
   con	
   un	
  
       papel	
  diferente.	
  

        A	
   la	
   hora	
   de	
   intentar	
   hacer	
   predicciones	
   sobre	
   el	
   comportamiento	
   del	
  
fitoplancton	
   frente	
   al	
   cambio	
   global	
   (y	
   en	
   especial	
   sobre	
   sus	
   complejas	
  
interacciones),	
   hay	
   que	
   tener	
   en	
   cuenta	
   que	
   los	
   organismos	
   fitoplanctónicos	
   son	
  
muy	
  diversos,	
  condicionados	
  por	
  las	
  características	
  del	
  hábitat	
  que	
  ocupan.	
  Aún	
  a	
  
riesgo	
   de	
   caer	
   en	
   una	
   simplificación	
   excesiva,	
   agruparemos,	
   a	
   grosso	
   modo	
   el	
  
fitoplancton	
   en	
   4	
   grupos	
   funcionales	
   claramente	
   diferenciados	
   (Figura	
   1)	
   cuyas	
  
principales	
  características	
  se	
  resumen	
  a	
  continuación:	
  

       1. FITOPLANCTON	
   OCEÁNICO:	
   Su	
   extraordinaria	
   relevancia	
   en	
   la	
   Tierra	
  
          resulta	
   obvia	
   puesto	
   que	
   colonizan	
   con	
   mucho	
   la	
   mayor	
   superficie	
   del	
  
          planeta	
   (˜	
   65%).	
   El	
   fitoplancton	
   oceánico	
   está	
   compuesto	
   en	
   su	
   mayoría	
  
          por	
   organismos	
   de	
   pequeño	
   tamaño	
   (como	
   flagelados	
   eucariotas	
   tipo	
  
          haptofitas	
   y	
   pequeños	
   procariotas	
   como	
   proclorofitas	
   y	
   cianobacterias).	
  
          Son	
   organismos	
   condicionados	
   por	
   la	
   baja	
   densidad	
   de	
   nutrientes	
   de	
   su	
  
          entorno,	
  por	
  lo	
  que	
  viven	
  a	
  bajas	
  concentraciones,	
  obligados	
  a	
  mantenerse	
  
          cerca	
   de	
   la	
   superficie.	
   Pese	
   a	
   su	
   baja	
   productividad,	
   pueden	
   ser	
  
          responsables	
  de	
  casi	
  el	
  30%	
  de	
  la	
  producción	
  primaria	
  total	
  de	
  la	
  Tierra,	
  al	
  
          ocupar	
   una	
   extensión	
   tan	
   extensa.	
   Algunos	
   grupos	
   de	
   organismos	
  
          fitoplanctónicos	
   oceánicos	
   forman	
   “cocolitos”,	
   magníficos	
   caparazones	
  
          microscópicos	
   que	
   los	
   recubren	
   y	
   que	
   al	
   estar	
   formados	
   por	
   carbonato	
  
          cálcico	
  constituyen	
  uno	
  de	
  los	
  sumideros	
  de	
  carbono	
  mas	
  importantes.	
  

       2. FITOPLANCTON	
  COSTERO:	
  Constituido	
  mayoritariamente	
  por	
  microalgas	
  
          eucariotas	
   grandes	
   (diatomeas,	
   dinoflagelados,	
   clorofíceas...)	
   viviendo	
   en	
  
          zonas	
   en	
   las	
   que	
   los	
   nutrientes	
   abundan	
   estacionalmente	
   debido	
   a	
  
          fenómenos	
  oceanográficos	
  como	
  el	
  upwelling	
  o	
  la	
  circulación	
  estuárica.	
  En	
  
          condiciones	
   favorables	
   proliferan	
   hasta	
   alcanzar	
   densidades	
   tan	
   elevadas	
  
          que	
   llegan	
   a	
   cambiar	
   la	
   coloración	
   del	
   mar,	
   como	
   ocurre	
   en	
   las	
   	
   mareas	
  
          rojas.	
   En	
   los	
   períodos	
   adversos	
   dejan	
   formas	
   de	
   resistencia	
   que	
   se	
  
          acumulan	
  en	
  el	
  sedimento	
  y	
  vuelven	
  a	
  germinar	
  cuando	
  las	
  circunstancias	
  
          son	
  adecuadas.	
  Aunque	
  solo	
  ocupan	
  poco	
  más	
  del	
  8%	
  de	
  la	
  superficie	
  total	
  
          del	
  planeta	
  en	
  las	
  zonas	
  costeras	
  podemos	
  encontrar	
  muchas	
  de	
  las	
  áreas	
  
          mas	
   productivas	
   (contribuyendo	
   con	
   mas	
   del	
   12%	
   de	
   la	
   producción	
  
          primaria	
   total	
   de	
   la	
   Tierra)	
   que	
   constituyen	
   los	
   lugares	
   de	
   las	
   grandes	
  
          pesquerías.	
  

       3. FITOPLANCTON	
  ENDOSIMBIONTE	
  EN	
  LOS	
  CORALES:	
  Se	
  trata	
  de	
  un	
  caso	
  
          particular	
   de	
   fitoplancton	
   costero	
   que	
   presenta	
   unas	
   características	
   muy	
  
          especiales.	
  Son	
  dinoflagelados	
  de	
  gran	
  tamaño	
  que	
  viven	
  como	
  simbiontes	
  
          dentro	
  de	
  lo	
  corales	
  (“zooxantelas”).	
  Dado	
  que	
  la	
  supervivencia	
  de	
  muchos	
  
          corales	
   aparece	
   ligada	
   a	
   su	
   relación	
   simbiótica	
   con	
   estas	
   microalgas,	
   su	
  
          papel	
  en	
  el	
  cambio	
  global	
  puede	
  ser	
  muy	
  relevante.	
  Recordemos	
  que	
  pese	
  
          a	
   las	
   colosales	
   obras	
   de	
   la	
   ingeniería	
   civil	
   humana,	
   los	
   enormes	
   arrecifes	
  
          de	
   coral	
   son	
   con	
   mucho	
   las	
   más	
   ingentes	
   obras	
   del	
   planeta	
   movilizando	
  
          megatoneladas	
   de	
   carbonato	
   cálcico.	
   Así	
   aunque	
   los	
   arrecifes	
   de	
   coral	
   (y	
  
          su	
  fitoplancton	
  simbionte)	
  solo	
  ocupan	
  un	
  0.1%	
  de	
  la	
  superficie	
  planetaria,	
  
          su	
  aportación	
  al	
  secuestro	
  de	
  CO2	
  es	
  enorme.	
  Recordemos	
  además	
  que	
  los	
  
          arrecifes	
   coralinos	
   constituyen	
   la	
   mayor	
   reserva	
   de	
   biodiversidad	
   del	
  
          medio	
  marino.	
  

60
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56