Page 52 - 77_01
P. 52
EL
PAPEL
DEL
FITOPLACTON…..
!" #"
$" %"
Figura
1.
Diferentes
grupos
funcionales
de
fitoplancton:
a)
un
ejemplo
de
fitoplancton
continental
(Microcystis);
b)
fitoplancton
costero
(Dinophysis);
c)
fitoplancton
simbiótico
de
corales
(Symbiodinium);
d)
fitoplancton
oceánico
(Prochloron).
4. FITOPLANCTON
DE
AGUAS
CONTINENTALES:
Además
de
los
mares
y
océanos,
aproximadamente
el
1%
de
la
superficie
emergida
del
planeta
está
ocupada
por
aguas
continentales
(charcas,
ríos,
lagos,
embalses).
Las
aguas
continentales
soportan
ricas
comunidades
de
organismos
fitoplanctónicos
muy
diversos
(cianobacterias,
clorofíceas,
diatomeas...)
y
muchas
de
ellas
son
extraordinariamente
productivas.
Las
aguas
continentales
contribuyen
a
la
producción
primaria
del
planeta
mucho
más
de
lo
que
les
corresponde
por
su
superficie.
2.7.
Principales
amenazas
que
el
cambio
global
plantea
a
los
distintos
grupos
funcionales
de
organismos
fitoplanctónicos:
vislumbrando
algunas
consecuencias
El
cambio
global
de
origen
antropogénico
somete
a
los
distintos
grupos
funcionales
de
organismos
fitoplanctónicos
a
diferentes
tipos
de
amenazas
de
las
que
por
el
momento
ni
tan
siquiera
comenzamos
a
tener
una
idea
aproximada.
Así
el
fitoplancton
oceánico,
aunque
habita
una
de
las
zonas
del
planeta
donde
menos
se
deja
sentir
la
influencia
humana,
parece
gravemente
amenazado,
puesto
que
se
trata
de
organismos
adaptados
a
vivir
en
un
ambiente
constante,
sometido
a
muy
pocos
cambios
y
variaciones
ambientales.
A
priori
parece
razonable
pensar
que
estos
organismos
van
a
tener
una
limitada
capacidad
de
adaptación
al
cambio
global.
Hoy
en
día
existen
evidencias
de
que
parámetros
ambientales
vitales
para
el
fitoplancton
oceánico
(como
el
pH
o
la
temperatura)
están
cambiando
lenta
pero
inexorablemente
(aparentemente
la
superficie
del
mar
se
ha
ido
acidificando
progresivamente
como
consecuencia
del
exceso
de
carbono
liberado
por
la
quema
de
los
combustibles
fósiles;
también
se
va
calentando
progresivamente).
Además
las
nuevas
condiciones
climáticas
propiciadas
por
el
cambio
global
podrían
estar
cambiando
la
circulación
oceánica,
alterando
el
61