Page 28 - 76_04
P. 28

FRANCISCO DÍAZ-FIERROS VIQUEIRA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Carracido, considerado como el primer bioquímico español, lleva-
ba mucho tiempo estudiando las características químicas de las prin-
cipales moléculas implicadas en los procesos biológicos cuando le lla-
mó la atención el hecho de que la hemoglobina que, desde un punto
de vista evolutivo puede considerarse una molécula moderna pues solo
se presenta en los vertebrados, era también la que poseía en su nú-
cleo el hierro, el elemento biogenético que tenía un número atómico
más elevado. Esta circunstancia le hizo pensar en el paralelismo que
podría existir entre el origen de los elementos químicos y el de las
moléculas orgánicas. Por otra parte, la reacción de Michailow, carac-
terística de las moléculas albuminoideas, que tiene como base la po-
limerización y oxidación del ácido sulfociánico le hizo reparar en las
teorías de Pflüger, de 1875 (13), sobre el origen de la materia viva. De
acuerdo con ellas la sencilla molécula del ácido sulfociánico debió de
ser, a lo largo de los procesos evolutivos, el núcleo principal que dio
origen por polimerizaciones sucesivas a las complejas moléculas pro-
teicas. Concluyendo en que en la reacción de Michailow se produce ar-
tificialmente una metamórfosis química análoga a la que el desarrollo
de la serie filogenético formó naturalmente la hemoglobina. (Formación
natural de la hemoglobina, 1906) (14).

    Sobre estas bases, se formulaba esta cuestión fundamental: La Bio-
logía viene preguntando con reiterada insistencia: ¿cómo se habrá for-
mado el primer ser vivo no existiendo sus progenitores? Pero esta pre-
gunta supone otra, cuya contestación debe preceder a la de aquella
¿cómo se formó la materia albuminoidea constitutiva del primer ser vi-
viente? Para intentar encontrar una respuesta a esta cuestión funda-
mental escribe Carracido su trabajo sobre la filogenia química de las
moléculas albuminoides. En el desarrolla con detalle los argumentos
anticipados en el trabajo de la hemoglobina sobre todo los relativos
a la reacción de Michailow y las teorías de Pflüger. Pero también re-
aliza aportaciones propias sobre los casos concretos de las reacciones
específicas de formación de aminoácidos (arginina e histidina), de los
polipétidos y de las proteínas, de las bases pirimidínicas, de los áci-
dos proteicos, de la cromatina y de la hemoglobina.

    Establecidas las reacciones fundamentales de formación de las mo-
léculas biogénicas, en el contexto que Carracido definía como onto-
genia química, restaban ahora por establecer algunas cuestiones rela-
tivas a las condiciones de formación en las que se desarrolló el proceso

484
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33