Page 24 - 76_04
P. 24

FRANCISCO DÍAZ-FIERROS VIQUEIRA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

of his time: Spencer’s evolutionary philosophy and Crookes and
Plfüger’s hypothesis supported by him. The interest of these works re-
garding the problems arisen by the introduction the evolutionary the-
ories in Spain is highlighted, coming to the conclusion that despite
these works show some anachronisms and speculations, they repre-
sent a coherent and valuable contribution at that time.

    Keywords: Evolutionism; biogenisis; albuminoid genesis.

1. INTRODUCCIÓN

    El farmacéutico Rodríguez Carracido, profesor de la Facultad de
Farmacia de Madrid y rector de la Universidad Central es citado con
frecuencia como uno de los defensores del darwinismo en España (1,
2) haciendo referencia, sobre todo, a su polémica con el cardenal Ce-
ferino González y en menor medida a la crónica que realiza sobre las
enseñazas de esta doctrina por González Linares en la Universidad de
Santiago (3). Aspecto en el que coinciden también todos sus biógra-
fos (4-6). En el pasado año 2009, de conmemoraciones darwinianas,
se vuelve a insistir sobre estos mismos puntos. Sin embargo, en todas
estas referencias nada o muy poco se dice sobre la importancia de su
libro La evolución en la química (1894) (7) y otros trabajos posterio-
res donde se realizan singulares aportaciones sobre el origen de los
elementos y, sobre todo, de las moléculas albubinoideas y, a partir de
ellas sobre la aparición de la vida sobre la tierra. Doctrina muy avan-
zada para su tiempo y posiblemente expuesta por primera vez en Es-
paña por este insigne farmacéutico. Solamente un trabajo on-line de
Catalá y Peretó (8) hace referencia a la singularidad de sus aportacio-
nes sobre el origen de la vida, así como otro más reciente de Díaz-
Fierros (9).

2. LA EVOLUCIÓN EN LA QUÍMICA

    Fue publicado en 1894 por la Imprenta Viuda de Hernando de Ma-
drid, cuando el autor contaba 38 años y era ya un reconocido cate-
drático de la Universidad Central. Este libro puede considerarse como
la continuación de La nueva química. Introducción al estudio de la

480
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29