Page 96 - 76_02
P. 96

MARÍA HERNÁNDEZ RUIZ DE EGUILAZ Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Sin embargo, existe una buena concordancia entre las medidas
determinadas por bioimpedancia y por el IMC (índice Kappa > 0,6)
y una concordancia aceptable entre IMC y pliegue tricipital (índice
Kappa > 0,4) (12) (Tabla 4).

Tabla 3. Correlaciones entre los diferentes métodos de medida teniendo en
cuenta la muestra total y estratificando en NP y SP.

                         Correlación

% Grasa  Muestra total   Normopeso IMC            Sobrepeso IMC
            (n = 91)           (n = 47)                (n = 44)

         Correlación p Correlación p Correlación p

IMC-BIA  0,902  < 0,001  0,810           < 0,001  0,720 < 0,001

   IMC-  0,780  < 0,001  0,468            0,001   0,642  < 0,001
  DEXA   0,722  < 0,001  0,394            0,006   0,441   0,003

 IMC-PT  0,794  < 0,001  0,526           < 0,001  0,720  < 0,001
         0,674  < 0,001  0,412            0,004   0,299   0,048
   BIA-  0,787  < 0,001  0,680                    0,540
  DEXA                                   < 0,001         < 0,001

 BIA-PT

DEXA-PT

IMC: Índice de grasa corporal; BIA: Bioimpedancia; DEXA: Absorciometría dual de rayos-X; PT: Pliegue
Tricipital.

Diferentes letras = diferencias significativas (p = 0,001).

Figura 1. Porcentajes de composición corporal medidos por DEXA según
terciles de edad.

216
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101