Page 98 - 76_02
P. 98

MARÍA HERNÁNDEZ RUIZ DE EGUILAZ Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

ósea (MO) y MLG o masa magra; los componentes óseo y graso
presentan la atenuación más alta y más baja, respectivamente, mien-
tras que el componente tisular blando presentaría una atenuación
intermedia (6). Con el uso del DEXA se ha mostrado que personas
no identificadas por IMC u otros aparatos de medida como no obe-
sas, realmente contienen más de un 25% de grasa en hombres y más
de un 33% en mujeres, porcentajes considerados como indicadores
de obesidad según la SEEDO y otras organizaciones científicas (7).

    Al realizar la comparación entre las mediciones de los diversos
aparatos, lo primero que se ha podido observar es que aunque las
medidas son distintas según el método, existe una correlación positi-
va entre ellos. Esta correlación se mantiene tanto en la totalidad de la
muestra como cuando se estudian los resultados estratificando
la muestra en función del IMC en normopesos y sobrepesos. La im-
portancia de los resultados obtenidos estriba en que se confirma que
el método utilizado para determinar la composición corporal de un
individuo no es tan importante como el hecho de utilizar siempre el
mismo aparato para realizar el seguimiento individualizado. Además,
estos datos confirman resultados previos de otros autores que ponen
de manifiesto la buena correlación existente entre la medida de la
composición corporal por métodos de bioimpedancia y por DEXA (4).

    Separando la muestra por grupos de edad, se observa de forma
clara, que a medida que los voluntarios presentan una mayor edad,
el porcentaje de grasa va aumentando, como era de esperar, ya que
la edad se asocia positivamente con el porcentaje de masa grasa del
organismo (14).

    En este estudio también se analizó la concordancia entre las dife-
rentes mediciones, y comprobar si todas las personas asignadas al
grupo de sobrepeso o de normopeso, lo eran con los diferentes apa-
ratos. Tras los resultados obtenidos se observa que el diagnóstico
de sobrepeso, según el índice de masa corporal, sólo coincide con
el diagnóstico por bioimpedancia y por pliegue tricipital. Además es
importante resaltar la baja concordancia entre las medidas por IMC,
bioimpedancia y pliegue tricipital respecto a la medida por DEXA, ya
que un alto porcentaje de las personas diagnosticadas por cualquiera
de los tres métodos como normopeso (menos del 33% de masa grasa
o IMC menor de 25), son sobrepesos según el DEXA, al superar el 33%
de contenido de masa grasa. Por el contrario, todas las personas que

218
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103