Page 99 - 76_02
P. 99

VOL. 76 (2), 209-222, 2010  ESTUDIO COMPARATIVO DE MEDIDAS...

son consideradas sobrepeso por los tres métodos, también lo son por
el DEXA. Según estos resultados, se puede decir que bioimpedancia,
IMC y PT tienden a subestimar la grasa en personas que presentan
normopeso, lo cual confirma las observaciones de otros autores, que
observaron que los métodos de bioimpedancia tienden a subestimar
el porcentaje de grasa corporal en personas delgadas y por el contra-
rio, sobreestima la grasa corporal en personas con sobrepeso u obesi-
dad (4). En el Healthy Women’s Study (15), las mujeres postmenopau-
sicas mostraban una buena correlación entre el IMC y el porcentaje
de grasa medido por DEXA (r = 0,81), pero con una gran variabilidad.
Así, para un IMC de 20 a 30 kg/m2, se corresponde con un 22-50% de
masa grasa; para 30-32 kg/m2, con un 42-54%.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta que se ha utilizado un
método de bioimpedancia bipolar, y existen estudios que muestran
que los equipos bipolares dan resultados muy variables en función
de la distribución de la grasa en el sujeto analizado, es decir, que
dichos resultados varían según la localización de la grasa en el seg-
mento superior o inferior del organismo. En cambio, los analizado-
res tetrapolares, dado que evalúan simultáneamente ambos segmen-
tos, proporcionan datos más objetivos, independientemente de la
localización preferencial de los depósitos grasos (8, 16). Otros auto-
res han comparado la composición corporal de diversos aparatos de
bioimpedancia tanto bipolares como tetrapolares (Bodystat, Omron
y Tanita) con el DEXA, comprobando que la mayor correlación exis-
te entre el DEXA y el Bodystat, que es un aparato de medida de
bioimpedancia tetrapolar (17).

    Obviamente, la elección del método de medida va a depender de
diversos factores (18), incluyendo la movilidad que necesite el inves-
tigador y el objetivo del estudio en cuestión. La correlación entre los
métodos estudiados en el presente trabajo permite asegurar que
siempre que se utilice el mismo aparato de medida en un mismo
individuo, el estudio de la evolución de la composición corporal en
el tiempo se puede realizar con cualquiera de estos métodos, pero si
se quieren realizar medidas puntuales, o valorar más exhaustiva-
mente un factor en concreto, nuestra selección del aparato de medi-
da puede resultar clave (18).

    Una limitación que presenta este estudio es el no haber incluido
en la muestra mujeres obesas, lo cual requiere futuros estudios con

                            219
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104