Page 47 - 76_02
P. 47
VOL. 76 (2), 259-305, 2010 UTILIZACIÓN DE HIDROLASAS EN LA PREPARACIÓN...
disolventes tuvieron efectos significativos sobre el grado de hidróli-
sis y el e.e. del (S)-epóxido 76 que no reaccionó. No obstante, la
mayoría de los disolventes dieron un menor e.e. del producto y
menor tasa de reacción que las reacciones sin ningún disolvente,
excepto el tercbutil metil éter (MTBE), que condujo a un rendimien-
to del 45% y un e.e. del 99,9% para (S)-epóxido (S)-76.
9. AGONISTAS DEL RECEPTOR ß-3
Los receptores adrenérgicos ß-3 se encuentran sobre las superfi-
cies de las células de los adipocitos blancos y marrones y son res-
ponsables de la lipólisis, termogénesis y relajación del músculo liso
del intestino (73). Consecuentemente, distintos grupos de investiga-
ción se encuentran desarrollando agonistas ß-3 selectivos para el
tratamiento de desórdenes gastrointestinales, diabetes tipo II y obe-
sidad (74, 75). Se ha comprobado que fueron necesarias tres síntesis
biocatalíticas diferentes de intermedios quirales para la síntesis total
del receptor agonista ß-3 80 (Figura 20) (76) aunque sólo describi-
remos aquí la realizada por la esterasa de hígado de cerdo.
9.1. Hidrólisis enantioselectiva del 2-metil-2
9.1. (4-metoxifenil)succinato de dietilo
El monoéster (S)-79 (Figura 20) es un intermedio clave para la
síntesis del receptor agonista ß-3 80. La hidrólisis enzimática enan-
tioselectiva del diéster 78 al buscado monoéster (S)-79 se ha llevado
a cabo utilizando esterasa de hígado de cerdo (76).
Figura 20. Hidrólisis enzimática enantioselectiva del 2-metil-2(4-metoxifenil)
succinato de dietilo 78 al monoéster (S)-79.
285