Page 11 - 76_02
P. 11
VOL. 76 (2), 241-258, 2010 LA GRIPE A/H1N1(2009) Y SU TRATAMIENTO...
una amplia vacunación para atender al 75% de la población, con 90
millones de dosis.
En Francia, para vacunar ese mismo porcentaje, 75%, se necesi-
tó reservar 94 millones de dosis; mientras que en EE.UU. se previó
vacunar el 50% de la población (preferentemente embarazadas, ni-
ños y ancianos), destinando a ello 160 millones de dosis.
Italia, dando prioridad asimismo a adultos y ancianos, estableció
el mismo porcentaje de vacunación que España, el 40%, con 48 mi-
llones de dosis. En cambio, Alemania consideró conveniente vacunar
únicamente el 25% de su población, con 48 millones de dosis.
Respecto a otros continentes, algunos ejemplos son: China, que
ha actuado con gran rapidez en su campaña de vacunación, aunque
parece ser lo haya hecho con un número relativamente bajo de dosis
(90.000); Sudáfrica, empleando sólo antivirales; e India, sin intentar
amplias campañas.
¿Por qué numerosas personas (del ámbito sanitario
en gran proporción) no se han vacunado,
frente al virus A/H1N1 pandémico?
En España —donde ha estado disponible la vacuna en los centros
adecuados desde el 15-11-2009— ha habido sólo un limitado interés
en ser vacunado incluso el personal sanitario. Situación similar se
ha producido en Francia. ¿A qué puede ser esto debido?:
¿A la frecuente indiferencia y hasta escepticismo por parte de
algunos profesionales sanitarios a aplicarse a sí mismos las medidas
(preventivas o terapéuticas) que prescriben o recomiendan a sus
eventuales pacientes o conocidos?
¿A la idea, en parte confirmada, de que algunos sectores de po-
blación mantienen cierta inmunidad, aunque sólo sea parcial, origi-
nada después de infecciones similares anteriores?
¿Ha podido contribuir a este desinterés el temor a que una ace-
lerada producción de esta vacuna hubiera ocasionado la producción
de ella sin todas las garantías que sí se cumplen para la elaboración
de la vacuna de la gripe estacional, con la posibilidad de originarse
situaciones como las que causaron inesperadamente el síndrome de
249