Page 9 - 76_02
P. 9
VOL. 76 (2), 241-258, 2010 LA GRIPE A/H1N1(2009) Y SU TRATAMIENTO...
¿Qué remedios se han venido aplicando para prevenir
o tratar esta gripe?
La mayor parte de los siguientes, con más o menos intensidad
(bajo el asesoramiento y control de los Organismos correspondien-
tes, tales como OMS, FAO, Ministerios de Sanidad respectivos, cen-
tros de investigación públicos y privados):
— Información internacional y nacional, no alarmista pero tam-
poco engañosa (como sucedió en 1918-19).
— Utilización (mutatis mutandis) de una estrategia basada en
los medios preventivos y recursos terapéuticos potencialmen-
te preparados para la temida pandemia prevista de gripe aviar,
que hasta ahora no se ha producido; entre los que se hallan:
— activación de las redes de alerta internacionales;
— preparación de vacunas, no dependiendo solamente de la
disponibilidad de huevos de gallina sino pudiendo utilizar
cultivos celulares;
— fabricación incrementada de antivirales (inhibidores de la
neuramidasa), los cuales son de fácil conservación (a dife-
rencia de las vacunas);
— planes de distribución, entre todos los países necesitados,
de vacunas y/o antivirales;
— disponibilidad, en países pobres, de fármacos como las
estatinas, que pueden paliar la carencia de vacunas o an-
tivirales, sustituyéndolos (véase Cabezas, J. A., 2009a).
En relación con las vacunas, el temor a la aparición de la gripe
aviar había aconsejado a las autoridades sanitarias internacionales
prever la posibilidad de tener que fabricar estas herramientas pre-
ventivas con más rapidez que la habitual elaboración anual de las
destinadas a la gripe estacional. Por ello, a mediados de mayo de
2009 (Nature, 13-5-2009) se habían tomado medidas por el «Grupo
Asesor Estratégico de Expertos sobre Inmunización de la OMS» en
cuanto a capacidad global de fabricación de dosis.
Se dudó de si sería conveniente seguir aplicando los métodos
tradicionales de fabricación de vacunas o si sería preferible utilizar
247