Page 19 - 76_01
P. 19
VOL. 76 (1), 59-84, 2010 METALOPROTEINASAS, MATRIZ EXTRACELULAR Y CÁNCER
colágeno tipo IV o en el dominio de unión a la laminina de la agrina,
los cuales son similares en su estructura a los TIMP. Los objetivos
fisiológicos de estos inhibidores putativos no están claros como tam-
poco su relevancia en cáncer (27).
Las MMP se encuentran reguladas, a nivel transcripcional y post-
transcripcional (estabilización del mRNA, glicosilaciones), y su trans-
cripción se induce en respuesta a las citoquinas, factores de creci-
miento, agentes químicos, estrés oxidativo y estrés físico, oncogenes
e interacciones con la ECM. Con estas herramientas se ejerce una
estricta regulación de las MMP restringiéndose su acción a determi-
nados procesos fisiológicos, como el desarrollo embrionario, repro-
ducción y remodelación tisular. Por el contrario, muchos estados
patológicos, entre ellos el cáncer, se asocian a una desregulación de
las MMP (18).
4. METALOPROTEINASAS Y METÁSTASIS
La ECM juega un papel en el soporte estructural, señalización ce-
lular y respuesta a factores de crecimiento, que puede ser fisiológico
y patológico. La manipulación de la ECM en los tejidos vascular y
cardiaco es relevante respecto al envejecimiento vascular, ectasia y/o
formación de aneurismas, aterosclerosis y enfermedades específicas
de la matriz vascular o cardiaca (27). La composición de la matriz
vascular depende del equilibrio entre actividad e inhibición de las
MMP y existe potencial terapéutico para manipular sus actividades
con inhibidores exógenos. El cambio del microambiente tisular me-
diante la degradación de la ECM, el procesamiento de los factores de
crecimiento y la activación de las moléculas de adhesión, son esencia-
les para la proliferación y progresión de las células cancerosas. Las
MMP juegan un papel central en estos procesos y en muchos tejidos
cancerosos se detecta elevada expresión y activación de las MMP (14).
Una característica de los tumores malignos es su capacidad de
invadir tejidos y generar metástasis. Los enzimas proteolíticos por
su capacidad de degradar las proteínas de la ECM son importantes
componentes de este proceso. Así que una guía paradigmática de los
últimos años ha sido que la degradación de las estructuras titulares
por las proteasas de las células tumorales, proporciona acceso a los
75