Page 141 - 75_ex
P. 141

VOL. 75 (E), 831-848, 2009  LOS SUELOS

desgracia a estas acciones naturales se suman las debidas al hombre,
múltiples y de efectos rápidos y pavorosos. Todo ello conduce al
panorama que podemos observar en muchos lugares de este muni-
cipio de Villanueva de las Torres.

4. TIPOS Y CARACTERÍSITICAS DE LOS SUELOS
     PRESENTES EN ESTE MUNICIPIO

    Como resultado de la información proporcionada por el Mapa de
Suelos realizado en 1980 por los investigadores ya citados (16) de la
Estación Experimental del Zaidín en Granada, por la información
aportada por Finke y colaboradores, también citado (17) y a la pros-
pección realizada por nosotros mismos en noviembre de 2008, en
principio diremos que como en gran parte de España, los materiales
de los que proceden los suelos, es decir las distintas litologías, son
las que marcan las características de estos suelos.

    En el trabajo de Finke y col (17), «Una Base de Datos de Suelos
Georeferenciada para Europa» sitúa a los suelos que aquí estudia-
mos, en el apartado de suelos con clima mediterráneo, Region Lep-
tosol-Cambisol nº 66.2, pero por lo observado por nosotros y lo que
recoge el mapa de suelos de Granada, antes indicado, los suelos que
dominan en este término municipal son los Regosoles en una pro-
porción cercana al 60 por ciento, porcentaje que se corresponde con
la presencia de litologías esencialmente margosas, calizas margosas,
arcillas, margas yesíferas, es decir materiales de muy fácil alteración
física, materiales todos ellos que en conjunto suman casi el 70 por
ciento de todas las litologías presentes en este término. Suelos con
representación muy clara son los Leptosoles, asociados a materiales
duros y compactos como calizas, dolomías y conglomerados, suelos
que quizá lleguen al 15 por ciento. Con menor extensión tenemos los
suelos de vega denominados Fluvisoles, en la clasificación empleada
por la FAO-UNESCO (7) y que así aparecen en el «Soil map of the
world» preparado por esa organización. Quizá su extensión llegue al
10 por ciento. Seguramente con la misma extensión tenemos los
Cambisoles, suelos con un mayor desarrollo y que en la provincia de
Granada son los de mayor representación y que forman por sí solos
unidades cartografiables pero que en este término de Villanueva de

                                                                                             839
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146