Page 138 - 75_ex
P. 138

MONTURIOL, F. Y JIMÉNEZ, R.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

mapa con los distintos regímenes de humedad y temperatura del
suelo. Según esa información los suelos del término de Villanueva de
las Torres tendrían un régimen de temperatura de tipo «mésico»,
pues la temperatura media anual local está comprendida entre los 8
y los 15 ºC y la diferencia entre las medidas del suelo entre verano
e invierno, tomadas a 50 cm de profundidad supera siempre los 5 ºC.
Al mismo tiempo el régimen de humedad del suelo es de tipo «xé-
rico» porque la sección control que se realiza para controlarlo, per-
manece seca por lo menos 45 días consecutivos durante los cuatro
meses siguientes al «solsticio» de verano y húmeda al menos 45 días
seguidos en los cuatro meses que siguen al «solsticio» de invierno.

3. PROCESOS EN LA FORMACIÓN, DESARROLLO
      Y ESTABILIZACIÓN DE LOS SUELOS

    De los cinco factores clásicos que de una manera u otra y más o
menos interrelacionados, intervienen en la formación de los suelos,
que en parte hemos descrito nosotros y sobre todo en los capítulos
correspondientes de esta memoria hecha por verdaderos especialis-
tas, el material, clima, topografía y vegetación son los que podría-
mos llamar factores ecológicos, factores que a través de unos proce-
sos determinados van a individualizar y caracterizar cada tipo de
suelo, suelos que van a estar en equilibrio con el medio ecológico en
el que se integran. El factor vegetación al ser a veces una variable
dependiente, es considerado como parte de un factor más amplio,
organismos, en el que se incluyen sobre todo los microorganismos
que por su facilidad de dispersión y transporte (13), tanta importan-
cia tienen en algunos procesos formadores. En este factor que he-
mos titulado, organismos, podemos incluir la acción del hombre
como factor formador, dando lugar a los suelos antrópicos y como
de factor destructivo que con sus prácticas provoca o acelera los
procesos erosivos de los suelos.

    Por otro lado, nunca se habla del tiempo como un factor inne-
gable que conduce a la madurez de un suelo que según Marbutt
(14), «es cuando su morfología se ha desarrollado en su integridad
y está en equilibrio dinámico con el hábitat que le rodea». Desde
luego el suelo es un bien renovable pero hay que preguntarse

836
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143