Page 144 - 75_ex
P. 144

MONTURIOL, F. Y JIMÉNEZ, R.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

de texturas finas y con contenido variable en carbonato cálcico en
función del material de partida. En este término encontramos
Regosoles calcáricos, que son calizos en todo el perfil del suelo,
que proceden principalmente de margas calizas y que son los mas
abundantes y Regosoles eútricos que no son calizos pero que pre-
sentan un grado de saturación superior al 50 por ciento y que
proceden principalmente de arcillas.

    En el término de Villanueva de las Torres, la superficie ocupada
por los Regosoles solos, son muy extensas, pero también encontra-
mos unidades cartografiables en las que los Regosoles se asocian
con otros suelos como son los Leptosoles y los Cambisoles. Para
terminar con los Regosoles diremos que en la Clasificación
Americana,estos suelos aparecen en el Orden de los Entisoles, Su-
borden Orthents y Gran grupo de los Xerorthens.

    En la clasificación FAO-UNESCO ya citada (7) vienen a continua-
ción el grupo de los LEPTOSOLES, grupo muy amplio pues engloba
suelos con distintas denominaciones y procedentes de distintas cla-
sificaciones y como ejemplo engloba la Rendzina y el Ranker del
Mapa de Suelos de España E:1/1.000.000 (23) y la Xerorendzina y
Xeroranker de la clasificación alemana (24). En este término de
Villanueva de las Torres, el grupo de los Leptosoles es el segundo en
extensión pues calculamos representan el 15 por ciento de la super-
ficie total. Se sitúan en las zonas de topografía más accidentada,
pues los encontramos ocupando todos los lugares, el 10% del térmi-
no, con pendientes superiores al 45 por ciento y asociados funda-
mentalmente a litologías calizas.

    La clasificación FAO ya citada, describe los Leptosoles, como
suelos limitados en profundidad, a menos de 30 centímetros, por
una roca dura continua, por ejemplo calizas, dolomías y cuarcitas,
por una capa dura cementada como una costra o un conglomerado,
o por un material muy calizo que contenga por lo menos más del
40% del equivalente en carbonato cálcico. Además estos suelos tie-
nen como horizonte de diagnóstico un horizonte orgánico A y pue-
den tener un horizonte B cámbico.

    De los siete tipos distintos de Leptosoles que presenta la FAO,
en el término de Villanueva de las Torres encontramos represen-
tación de Leptosoles rendzínicos, móllicos, eútricos y líticos. Tanto

842
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149