Page 146 - 75_ex
P. 146

MONTURIOL, F. Y JIMÉNEZ, R.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

ABC, se refleja en la aparición de una estructura de suelo, por la
aparición o aumento progresivo de arcilla, por la presencia en el
suelo de un color pardo o pardo rojizo, por la liberación de óxidos
de hierro procedentes de la alteración de los silicatos presentes en el
material de partida y por una disminución en el contenido de car-
bonato cálcico respecto al material de partida. La representación de
estos suelos en el término es mas bien pequeña, pues escasamente
llega al 10%. En unidades continuas extensas se presentan poco,
más bien en asociación con otros suelos principalmente Regosoles.
Hemos distinguido dos tipos de Cambisoles, los Cambisoles eútricos,
no calizos pero con saturación en bases superior al 50% y Cambiso-
les calcáricos que son calizos en todo el perfil.

    Finalmente y con pequeña representación en este término, pues
no llega al 5%, tenemos el grupo de los CALCISOLES. La caracterís-
tica fundamental de estos suelos es que presentan en su perfil un
horizonte con acumulación caliza bien formando un horizonte pe-
trocálcico es decir en forma de costra, o bien bajo forma de acumu-
lación de caliza pulverulenta (18). Ya en otro lugar de esta monogra-
fía hemos hablado de las acumulaciones calizas, añadiremos que en
el perfil de estos suelos además de la acumulación caliza pueden
presentar un horizonte A, pobre en materia orgánica, y a veces un
horizonte B impregnado en carbonato cálcico. Encontramos estos
suelos sobre margas, margocalizas, depósitos coluviales, terrazas
antiguas y a veces también sobre margas yesíferas.

5. USO DEL SUELO

    Los suelos que hemos descrito soportan un aprovechamiento
agrario que está generalmente en función de las características y
propiedades de los suelos, los cuales, como hemos visto, responden
a unas limitaciones impuestas por lo que hemos llamado «factores
de formación» y en este término de Villanueva de las Torres, las
limitaciones mayores son la erosión (Figura 4), la topografía, el es-
pesor del suelo, los afloramientos rocosos en algunos sitios, las pro-
piedades físicas y quizá también en algún lugar la pedregosidad.

    En la actualidad vemos que el uso que de estos suelos hacen los
agricultores responden a estas características. Y si en este término,

844
   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151