Page 48 - 75_03
P. 48
ANA M.a PASCUAL-LEONE PASCUAL
En los animales adultos, uno de los más importantes efectos de las
hormonas gonadales es reforzar la conducta sexual, de forma transi-
toria. Se ha visto que en las ratas hembras que habían sido castradas
el aumento de la receptividad frente al macho, y por tanto la adop-
ción de la postura de lordosis, después de una inyección de estradiol,
se produce al cabo de veinte horas. Este retraso es independiente de
la dosis de estradiol inyectada y es similar al tiempo que transcurre
entre el ciclo del estro y el incremento de la secreción de estradiol por
los ovarios. Este lapso de tiempo entre la inyección y los resultados
en la conducta, en la rata hembra adulta, ha permitido estudiar los
acontecimientos intracelulares. Se ha mostrado que en las doce pri-
meras horas, después de la inyección de la hormona, los receptores
en el núcleo celular de las zonas del cerebro, hipotálamo, área preóp-
tica y amigdala, son ocupados por la hormona. Como los efectos so-
bre la conducta tardan veinte horas, todo parece indicar que la inyec-
ción de estradiol inicia cambios metabólicos dentro de las neuronas
diana que son responsables de la posterior conducta de los animales.
Esto hizo pensar que síntesis de RNA y de proteínas debía producirse
en el proceso, de modo similar a como se sabe que actúan las hormo-
nas esteroides en otros órganos diana periféricos, como el útero o el
oviducto de gallina. Es decir, incidiendo, una vez unidos a sus recep-
tores e introducidos en el núcleo celular, en el ADN (ácido desoxirri-
bonucléico), y modificando posteriormente la síntesis del ARN (ácido
ribonucléico) con el consiguiente cambio en la síntesis de proteínas
que luego serán responsables de la respuesta a la hormona. Para ello
se hicieron experiencias infundiendo en el área preóptica actinomici-
na D, que es un inhibidor de la síntesis de ARN, o cicloheximida, in-
hibidor de la síntesis proteica, y se observó que, en ambos casos, se
bloqueaba la acción del estradiol sobre la conducta sexual, impidien-
do que las ratas adoptaran la postura de lordosis frente al macho a
pesar de haber recibido estradiol (20). Se puede concluir que la acción
de los estrógenos sobre la conducta reproductora o sexual desencade-
na una secuencia de acontecimientos que comienzan con la entrada
de estrógenos en el cerebro y su acumulación en receptores específi-
cos en determinadas áreas ya conocidas. Todo ello modula la activi-
dad de la célula nerviosa y su respuesta.
434