Page 34 - 75_02
P. 34
ANTONIO FERRER MONTIEL AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Figura 1. Diagrama ilustrativo de la familia de termorreceptores (Termo-
TRPs): TRPV, TRPM y TRPA. Dentro de la familia TRPV son termorreceptores
TRPV1-4, y dentro de la familia de TRPM son TRPM8 y TRPM5.
Tras la clonación de TRPV1, y mediante técnicas de biología
molecular, pronto se identificaron otros receptores activados por
temperatura (13). Así, se descubrió la existencia del receptor TRPV2,
que presenta una temperatura de activación de 52 ºC, siendo un
sensor de temperaturas nocivas altas. Seguidamente, se publicó la
identidad de TRPV3, un receptor cutáneo implicado en la detección
de temperaturas templadas (> 33 ºC). En humanos este receptor esta
expresado en las neuronas sensoriales y los queratinocitos (13). La
función de TRPV3 en la piel está todavía en investigación, aunque su
posible heterooligomerización con TRPV1 sugiere una función mo-
duladora de la actividad de TRPV1. Además, como los queratinocitos
están in íntimo contacto con las neuronas sensoriales, se ha pro-
puesto que TRPV3 puede ser un elemento clave en la comunicación
de estas células, actuando como sensor de temperatura cutáneo que
libera agentes como el ATP para comunicarse paracrinamente con
las neuronas sensoriales. Otro de los canales TRPV que se encuentra
en la piel es TRPV4 que está presente en los queratinocitos, y las
células de Merkel. TRPV4 es, principalmente, un receptor osmótico
que, además, es activado por temperaturas > 25 ºC. Su presencia en
células endoteliales ha sugerido que juega un papel en vasodilata-
ción que produce un aumento de temperaturas.
264