Page 85 - 75_01
P. 85
VOL. 75 (1), 77-98, 2009 UN NOBEL ESPERADO: DESCUBRIMIENTO DE...
Los procedimientos de clonaje del VIH a partir de muestras de san-
gre y de otros tejidos de pacientes y su secuenciación permitieron lle-
var a cabo estudios sobre el origen y evolución del VIH, así como de-
finir la alta tasa mutacional del virus, particularmente de la proteína
Env en la membrana viral lo que posibilita la evasión del virus a los
anticuerpos que produce el organismo. Es probable que el virus pa-
sara del chimpancé al humano a principios del siglo XX, pero lo que
no está claro es el por qué la epidemia se extendió tan rápidamente
en la población a partir de la década de 1970 en adelante.
Con la aparición en 1987 del primer antirretroviral, AZT, se inicia
la carrera por la búsqueda de nuevos fármacos dirigidos a bloquear
distintos estadios del ciclo replicativo viral, lo que se sucedería en el
tiempo, sobre todo a medida que se desentrañaba la biología molecu-
lar del virus. Aunque los primeros fármacos daban lugar a resistencias,
no fue hasta 1995 cuando se instituye la llamada terapia HAART que
utiliza varios fármacos administrados simultáneamente y en combina-
ción. Se observó que la progresión de la enfermedad estaba directa-
mente relacionada con la capacidad replicativa del VIH en el organis-
mo y que la terapia HAART aumentaba la vida de los pacientes (14).
Así, aquellos individuos con mas de 100.000 copias del RNA viral en
plasma sanguíneo a los seis meses de ser infectados, tienen 10 veces
más probabilidad de desarrollar SIDA en 5 años que aquellos infecta-
dos con tasas más bajas de viremia. Como indicadores de la evolución
de la infección al tratamiento con fármacos se mide en los pacientes
la carga viral y número de linfocitos T CD4+ en sangre. Así pues, a me-
dida que se conocían más los distintos aspectos del ciclo replicativo
viral y la estructura de sus proteínas, se han ido desarrollando nuevos
fármacos que bloquean, bien la entrada viral actuando sobre la protei-
na Env, los co-receptores, el proceso de fusión virus-célula, la activi-
dad RT, la proteasa e integrasa, así como la acción de las proteínas no
estructurales Nef, Rev, Tat, Vif y Vpr. También se están buscando fár-
macos dirigidos frente a co-factores celulares de la infección por VIH.
Actualmente existen unos 30 fármacos antirretrovirales y se siguen bus-
cando nuevos fármacos, debido a la alta tasa mutacional del VIH y la
aparición de resistencias durante el tratamiento. Ello obliga a combi-
nar las terapias y hacer un seguimiento de cada paciente. Esta combi-
nación de fármacos y resistencias en los pacientes que reciben HAART
hace muy difícil el tratamiento de la infección en los países pobres
89