Page 81 - 75_01
P. 81
VOL. 75 (1), 77-98, 2009 UN NOBEL ESPERADO: DESCUBRIMIENTO DE...
tomático, y avanzado o Sida. En 25 años que han transcurrido desde
el descubrimiento del VIH, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha estimado que unos 45 millones de personas están infecta-
dos a nivel mundial, la pandemia ha producido unos 23 millones de
defunciones, con una tasa de infección actual de unos 3 millones de
personas por año.
4. CARACTERÍSTICAS DEL VIH
Existen tres tipos de linajes virales, M, N y O, siendo el grupo M
el más frecuente. Dentro del grupo M hay nueve subtipos de virus (A,
B, C, D, F, G, H, J, K), que difieren entre si un 20-35%, por lo que la
variabilidad genética del VIH en un individuo infectado es muy alta.
La distribución de los distintos subtipos de virus globalmente es muy
variada, siendo el subtipo B el más prevalente en Europa y América
del Norte, mientras que el subtipo C es mas abundante en Asia y re-
presenta más del 50% de todas las infecciones mundiales. Debido a
coinfecciones de distintos subtipos en un mismo individuo y la movi-
lidad de las personas entre continentes, han resurgido virus híbridos,
actualmente unas 15 formas recombinantes en circulación, como B/F
en América del Sur, el B/C en China, el A/E en Tailandia, el A/C en el
Oeste de África y otros.
Existe consenso de que el origen del VIH procede de una transmi-
sión entre especies de monos al hombre, a partir del virus de la in-
munodeficiencia del chimpancé (SIVcpz) por abrasiones o ingesta.
Aunque existen más de 20 especies de monos africanos, ninguno ha
sido relacionado con la transmisión del VIH y sólo el SIVcpz es el que
tiene un genoma viral con secuencias semejantes al VIH. Estudios evo-
lutivos indican que el SIVcpz pudo pasar a humanos a principios del
siglo XX.
La organización genómica del VIH (9.7 kb) es mucho más com-
pleja que la de los retrovirus que infectan animales, habiendo adqui-
rido además de los genes estructurales comunes con otros retrovirus
(Gag, Pol, Env) otros seis genes adicionales (Vif, Vpr, Vpu, Tat, Rev,
Nef). El virus inicia su ciclo replicativo con la absorción de partícu-
las virales a la molécula CD4 en la superficie de las células sensibles,
así como su unión al co-receptor CC o CXC de la familia de recepto-
85