Page 83 - 75_01
P. 83
VOL. 75 (1), 77-98, 2009 UN NOBEL ESPERADO: DESCUBRIMIENTO DE...
asistiendo junto con un grupo de unos 10 científicos a una cena con
el Profesor Montagnier en un restaurante parisino, en los postres nos
manifestó que investigadores del Pasteur habían descubierto la molé-
cula co-receptor del VIH. Ante el asombro de todos y la curiosidad
por conocer cuál era dicha molécula, Montagnier nos comunicó que
era el receptor CD26 y que su descubridor era el Dr. Ara Hovanessian,
a quien conocía muy bien por sus excelentes estudios sobre interfe-
rones y con el que había colaborado en un trabajo de investigación
sobre la proteína PKR. Al día siguiente, Montagnier nos presentó en
la sesión científica de la mañana los datos sobre la identificación del
co-receptor y nos comunicó que el trabajo se publicaría en Science.
Cual no sería mi sorpresa cuando al llegar a Madrid por la tarde me
encuentro con la noticia que dan las cadenas de televisión sobre el
descubrimiento del co-receptor CD26 por el grupo del Pasteur (en di-
cha publicación no figuraba Montagnier). Desafortunadamente, este
hallazgo no tuvo la solidez científica suficiente por la metodología em-
pleada ya que al poco tiempo se demostró que el receptor CD26 no
era necesario para la entrada del VIH. Fue en 1996 cuando varios gru-
pos publicaron en Nature, Science y Cell el descubrimiento de los co-
receptores principales del VIH como CXCR4 y CCR5, aunque otros
receptores de quimiocinas pueden ser también utilizados por el VIH.
La unión del VIH con la membrana celular la efectúa la proteína
Env viral a través de la molécula gp120 resultante del corte proteolí-
tico inducido por proteasas tipo furina sobre el precursor gp160 dan-
do lugar a las proteínas gp120 y gp41. Es la proteína gp120 la que
interacciona con la molécula CD4, que tiene 55 kilodaltons y es miem-
bro de la superfamilia de inmunoglobulinas, así como con el co-re-
ceptor CXCR4 o CCR5 que es una proteína que atraviesa la membra-
na siete veces. Después de la entrada por fusión, la subpartícula viral
se libera en el citoplasma e inicia la retro-trancripción del RNA genó-
mico viral en DNA que es parcialmente bicatenario y que junto con
las proteínas Gag y Pol virales y factores celulares es transportado al
núcleo donde copias completas de doble cadena de DNA son integra-
das en el genoma celular de la célula infectada. Cuando los linfocitos
son activados, las copias integradas del DNA sirven de molde a la RNA
polimerasa II para producir RNA viral mediante el concierto de las
proteína Tat, el factor nuclear NF-kB y el factor transcripcional Sp1.
Los RNAs producidos, sin procesar o procesados, son exportados del
87