Page 84 - 75_01
P. 84
MARIANO ESTEBAN RODRÍGUEZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
núcleo al citoplasma utilizando un mecanismo de transporte único
mediado por la proteína viral Rev. Se produce la proteína Env (gp160)
en el retículo endoplásmico, mientras que Gag y Gag-Pol son sinteti-
zadas, transportadas a la membrana plasmática y en asociación con
dímeros de RNA forman una estructura viral inmadura a la que se
asocia Env. Mediante procesamiento proteolítico de Gag y Pol, duran-
te o inmediatamente después de la liberación de la partícula viral, se
forman virus maduros con el nucleoide en forma de cono, que es la
morfología característica del VIH visualizada por microscopía elec-
trónica en comparación con la morfología de otros retrovirus con di-
mensiones entre 100-120 µm.
5. IMPORTANCIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL VIH
Tan pronto como se demostró que el VIH era responsable del SIDA
y que se podía crecer y purificar a partir de cultivos celulares se ini-
ció una carrera meteórica para tratar de dilucidar las claves de la bio-
logía del virus, capacidad para infectar a las células del sistema in-
mune y destruirlas, estructura y función de cada uno de los genes
virales, así como el desarrollo de fármacos y vacunas capaces de pre-
venir el proceso infectivo. Se puede decir que nunca en la historia de
la humanidad se ha avanzado tanto en el conocimiento del agente
causal de una enfermedad. Ha sido y sigue siendo un ejemplo de co-
laboración entre científicos, clínicos, empresas del sector farmacéuti-
co, grupos sociales, fundaciones y gobiernos. Es de destacar la pre-
sión que la sociedad ha ejercido para impulsar ayudas a la
investigación de esta enfermedad, como el ejemplo que dio el actor
Rock Hudson al presentarse en la televisión americana, junto con la
actriz Liz Taylor, declarando que padecía SIDA y pidiendo ayuda para
que se investigara la enfermedad, al que siguieron otros famosos del
cine, deportes y de otras actividades. En poco tiempo el estigma so-
cial que representaba la enfermedad por no tener cura y por su con-
tagio sexual y por fluidos corporales, fue superándose a medida que
se conocía mejor la biología y epidemiología del virus, su transmisión
y la aparición de los primeros fármacos antirretrovirales capaces de
reducir la infección. El desarrollo del test de detección del VIH en
sangre fue determinante para diagnosticar la presencia del virus en
fases tempranas de contagio y evitar su extensión en la población.
88