Page 88 - 75_01
P. 88
MARIANO ESTEBAN RODRÍGUEZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Figura 5. La vacunación con vectores de DNA y poxvirus (NYVAC) produce un
alto porcentaje de personas que inducen respuestas inmunes específicas frente a los
antígenos del VIH (18).
Está en marcha otro ensayo clínico en fase II con 140 individuos
para valorar la dosis de DNA y del vector NYVAC y en España nos ha
sido aprobado un ensayo clínico en fase I con el vector MVA-B que se
iniciará a principios de 2009 en voluntarios sanos. Para facilitar el ac-
ceso de las vacunas a una mayor población, sobre todo en los países
pobres, hemos demostrado en modelo de macaco que los vectores ate-
nuados de poxvirus MVA y NYVAC pueden ser administrados por ae-
rosol con la misma eficacia que cuando se administran por ruta pa-
renteral (19). Es indudable que en la experimentación con vacunas
frente al VIH se hace necesario demostrar en modelos de monos que
dichas vacunas son eficaces frente al virus patogénico SIV para evi-
tar fracasos clínicos (20, 21).
Aunque aún no hemos conseguido demostrar que las vacunas son
eficaces frente al VIH, sin embargo los estudios con monos nos su-
gieren que se puede conseguir protección con los protocolos de com-
binación de vacunas con vectores como adeno, pox y DNA (21). Lo
importante es que las vacunas activen tanto una respuesta humoral
con anticuerpos neutralizantes frente a distintos subtipos y variantes
92