Page 7 - 75_01
P. 7

VOL. 75 (1), 5-23, 2009  NUEVO MODELO CELULAR PARA EL ESTUDIO DE LA...

    Se han generado ratones con una deleción específica del receptor
de insulina en el corazón (CIRKO), revelando que la insulina es capaz
de regular a largo plazo varios aspectos de la biología cardiaca (11).

    La utilización del sustrato metabólico está alterada en los corazones
de ratones CIRKO. Se produce una disminución de las tasas de oxida-
ción de glucosa debido a la pérdida de la señalización de la insulina,
también se observa que el contenido proteico de GLUT4 está aumenta-
do, mientras el de GLUT1 está disminuido. En diabetes, la expresión de
ambos transportadores de glucosa se ve reducida en el corazón (12). La
reducción de GLUT4 podría reflejar los efectos indirectos de la pérdida
de la señalización de insulina, mientras la regulación a la baja de GLUT1
reflejaría los efectos directos de la deficiencia de insulina en el corazón.

    En este trabajo nos hemos propuesto los siguientes objetivos:
1.Obtener nuevas líneas de cardiomiocitos neonatales de ratón que
permitan el estudio de la señalización de insulina. 2. Estudiar la ruta
de ß-oxidación en este tipo celular y comprobar que existe una regu-
lación de los ácidos grasos sobre la señalización de insulina. 3.
Determinar si el modelo celular obtenido es válido para el estudio de
la sensibilidad y/o resistencia a la insulina.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

    Para la realización de este trabajo se han utilizado ratones machos
y hembras procedentes del ICAI de la UCM. Los animales fueron man-
tenidos en condiciones estándar de luz (ciclos luz/oscuridad de 12 ho-
ras, 8:00-20:00/20:00-8:00), temperatura (23 ± 3 ºC) y humedad (65 ± 1%)
durante todo el periodo experimental. Todas las manipulaciones con an-
imales se realizaron de acuerdo con las Normativas Internacionales para
el uso y manejo de animales de laboratorio aprobadas por el National
Research Council (Washington, 1996), la Directiva Europea 86/609 CEE
y bajo las normas previstas por el Comité Ético de la Universidad
Complutense.

    Se procedió al cruce de ratones machos y hembras. Después del
período de gestación, se tomaron los neonatos de un día, se les extra-
jo el corazón y se procedió al cultivo primario, punto de partida para
la generación de las nuevas líneas.

                                                                                                9
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12