Page 5 - 75_01
P. 5
VOL. 75 (1), 5-23, 2009 NUEVO MODELO CELULAR PARA EL ESTUDIO DE LA...
1. INTRODUCCIÓN
El corazón es un órgano único en muchos sentidos. Está formado
por cardiomiocitos que son células musculares especializadas adap-
tadas para contraerse de forma coordinada y continua. Esto es vital
para la supervivencia del organismo dado que el papel central del
corazón es el mantenimiento del sistema cardiovascular, que libera
oxígeno, sustratos metabólicos y hormonas al resto del cuerpo. En los
últimos años ha aumentado en las sociedades occidentales, la preva-
lencia de la obesidad y de las enfermedades metabólicas relacionadas
con ella, como el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2 (1). Un
efecto subyacente en los individuos aquejados de las patologías
citadas, es la resistencia a la acción de la insulina (2) y el daño car-
diovascular, siendo ésta una de las principales causas de muerte en la
población con enfermedad cardiovascular. Sin embargo, poco se sabe
sobre el impacto de la resistencia a la acción de la insulina en la fun-
ción cardiaca.
El metabolismo cardíaco está regulado por: la disponibilidad de
sustrato, hormonas (insulina), trabajo cardíaco (demanda de energía)
y aporte de oxígeno. Dada la importancia de la función contráctil con-
tinua, no es sorprendente que el corazón haya sido descrito como un
órgano que puede utilizar muchos sustratos diferentes para generar
ATP bajo diversas situaciones fisiológicas y fisiopatológicas (3). Como
es de suponer, la diabetes tiene una marcada influencia en el metab-
olismo cardíaco debido a que el aporte de sustratos se encuentra al-
terado, la acción de la insulina se ve afectada, y existen mal adapta-
ciones metabólicas en el corazón diabético (4, 5).
Se han realizado muy pocos estudios sobre en el impacto que
causa la diabetes tipo 2 en el metabolismo cardíaco. Se supone que
existe un incremento en la utilización de ácidos grasos como sus-
trato para la obtención de ATP y que ello podría tener consecuen-
cias deletéreas, siendo un posible mecanismo de cardiomiopatía
diabética (6).
La asimilación de glucosa por el músculo (cardiaco y esqueléti-
co) está determinada principalmente por 2 factores independientes
pero interrelacionados, a saber, las concentraciones locales de in-
sulina y la intensidad del ejercicio/contracción. Los ácidos grasos
7