Page 102 - 75_01
P. 102

JOSÉ JAVIER LUCAS  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

del fluoróforo fuera sustituida por una histidina. Esta nueva versión
emitía en azul (7). El siguiente nuevo color fue debido a una muta-
ción diseñada en función del conocimiento de la estructura tridimen-
sional. Se trataba de la mutación T203Y que resultaba en una versión
que emitía en amarillo y que se denominó YFP por las siglas de su
nombre inglés “yellow fluorescent protein” (9).

    Así pues, la mutagénesis de la GFP de Aequorea victoria resultó en
nuevas versiones con espectros de emisión que abarcaban desde el
azul al amarillo pasando por el cian y el verde. Pero en ningún caso
llegaba al rango del anaranjado y del rojo. El siguiente avance en este
sentido resultó de los trabajos de un grupo de científicos rusos entre
los que se encuentran Sergey Lukyanov y sus colaboradores. Lo que
hicieron estos científicos fue analizar si era posible encontrar análo-
gos de GFP en corales fluorescentes. De hecho fueron capaces de en-
contrar seis proteínas de coral similares a la GFP de las cuales cua-
tro emitían en rango del verde/amarillo, una en el del azul y, por fin,
una en el del rojo (15). La que emitía en rojo era de la especie del co-
ral Discosoma y recibió el nombre de DsRed (16). Así mismo, la que
emitía en amarillo recibió el nombre de citridina (16). Pese al gran
avance de disponer por primera vez de una proteína fluorescente que
emitía en el rango del rojo, el inconveniente de DsRed como trazador
vital es que es una proteína de gran tamaño y, además, tetramérica.
Es decir, que está formada por cuatro subunidades protéicas indepen-
dientes. El siguiente logro de la factoría Tsien fue generar un versión
monomérica de la DsRed mediante ingeniería genética (17). La pro-
teína resultante se denominó mRFP por las siglas de “monomeric red
fluorescente protein”.

    Así pues, gracias el descubrimiento de la GFP de Aequorea victo-
ria por Shimomura, su posterior aplicación como marcador celular
vital por primera vez gracias a Chalfie (con la ayuda Prasher y cola-
boradores) y la generación de variantes de GFP así como de otras pro-
teínas fuorescentes por Tsien y otros para que emitan en todos los co-
lores del espectro visible así como para que actúen de biosensores al
variar su fluorescencia según las condiciones del medio intracelular,
en la actualidad las proteínas fluorescentes son una herramienta co-
tidiana en los laboratorios de biología molecular con numerosas apli-
caciones biotecnológicas y biomédicas. Describiremos a continuación
algunas de estas múltiples aplicaciones.

106
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107