Page 104 - 75_01
P. 104
JOSÉ JAVIER LUCAS AN. R. ACAD. NAC. FARM.
fección y/o de generación de plantas y animales transgénicos. En el
caso de la transgénesis, la expresión puede tener lugar en unos tipos
celulares o en otros dependiendo de la secuencia promotora que se em-
plee. El promotor es la region de ADN genómico que antecede a la re-
gión que se transcribe a ARN mensajero y que tiene los elemento de
secuencia para reconocimiento por distintos factores de transcripción
que hace que ese mensajero se exprese en determinados tipos celula-
res y no en otros y, en muchos casos, que además se exprese en ma-
yor o menor medida según el momento fisiológico de esa célula.
Una primera aplicación muy general ha sido en el campo de la in-
vestigación de los transplantes de células incluidos los de células ma-
dre. En este tipo de experimentos se desea poder cuantificar el grado
de implantación y colonización de las células exógenas dentro del
huésped así como los subtipos celulares que se han originado. En este
sentido, los ratones transgénicos que expresan EGFP bajo el control
de un promotor ubicuo (que se expresa en todo tipo celular) y cons-
titutivo (que se expresa en todo momento de la vida de una célula)
como el de la beta-actina se han convertido en la cepa de ratones de
elección para preparar células para experimentos de trasplantes. Las
células exógenas se distinguen fácilmente en la sangre y tejidos sóli-
dos del ratón receptor sin necesidad de fijar ni permeabilizar gracias
a la fluorescencia de la GFP.
Respecto a la utilidad de expresar GFP fusionada a otra proteína,
esto da información de tanto de los tipos celulares que expresan la
proteína como de la localización subcelular de la proteína objeto de
estudio. Esto es especialmente interesante cuando se generan mode-
los animales de enfermedades por expresión ectópica de una proteí-
na patogénica. Así, por ejemplo en el caso de la enfermedad de
Huntington que está causada por una mutación que resulta en una
secuencia anómalamente larga de poliglutamina en la proteína hun-
tingtina (Htt) y que hace que ésta autoagregue (19, 20), ha sido muy
útil la inserción de GFP en la secuencia de la Htt mutada. Esto per-
mite monitorizar el nivel de expresión de la proteína patogénica en
los distintos tejidos a lo largo de la edad del animal así como la for-
mación y localización subcelular de los agregados proteicos aberran-
tes. Un ejemplo de esto es la reciente generación del primer modelo
transgénico en primate de una enfermedad humana por expresión de
una forma mutada de Htt fusionada a GFP (21, 22).
108