Page 38 - 74_03
P. 38
J. A. CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
mediante enzimas adecuadas, glicosilaciones y desglicosilaciones (un
resumen sobre esta técnica es fácilmente accesible) (18).
Así se ha conseguido la obtención de eritropoyetinas recombi-
nantes (rHuEPO) como «Aranesp®» («darbepoetin alfa») y «Epogen»,
patentadas por «Angen», entre las llamadas «NESP» (= Novel Erythro-
poiesis Stimulating Protein), que constan de seis cadenas glicánicas
(cinco N-glicosídicas y una O-glicosídica), alcanzándose un porcen-
taje glucídico del 51% del que forman parte hasta 22 residuos de
ácido siálico, siendo la masa molecular del conjunto 35.500 dalton.
Aunque se han fabricado cuatro eritropoyetinas recombinantes (alfa,
beta, delta y omega), se han comercializado únicamente las dos pri-
meras (17).
5.2. Diferencias en la semi-vida de las eritropoyetinas
5.2. con distinto grado de sialilación, y diferencias
5.2. en su actividad según la vía de administración;
5.2. aspectos económicos
El descenso en la concentración sérica de la eritropoyetina rHuE-
PO —con sólo cuatro cadenas glicánicas (tres N-glicosídicas y una
O-glicosídica) y = 14 residuos de ácido siálico— es notablemente
mayor que el experimentado por la eritropoyetina que contiene seis
cadenas glicánicas (cinco N-glicosídicas y una O-glicosídica) y £ 22
residuos de ácido siálico (19).
En cuanto a las diferencias que para una misma eritropoyetina
(la hipersialilada) pueden presentarse a causa de la distinta vía de
administración. Por vía intravenosa se produce un lento descenso
gradual de dicha concentración sérica, mientras que por vía subcu-
tánea el nivel asciende rápidamente, y se mantiene incluso más de
una semana (19). La ventaja de la administración subcutánea sobre
el uso de la modalidad intravenosa se incrementa al tener en cuenta
que los escasos riesgos de autoinmunización que pueden presentarse
son menores con la primera (17).
El interés por la utilización de la eritropoyetina recombinante
hipersialilada se ha incrementado, dadas sus indudables ventajas, al
ser ampliamente utilizada por: a) pacientes necesitados de diálisis
renal, incapacitados para biosintetizar esta hormona; b) personas
422