Page 39 - 74_03
P. 39
VOL. 74 (3), 409-429, 2008 INFLUENCIA DE LA SIALILACIÓN Y DE LA...
sometidas a tratamientos quimioterápicos que presenten esta defi-
ciencia; c) pacientes de SIDA. Además, recuérdese que en competi-
ciones ciclistas internacionales se ha usado ilícitamente como agente
estimulante de la producción de eritrocitos que favorecen un mayor
rendimiento físico (fueron famosos los casos de «Juanito» Muelegg,
en 2002, y Rasmussen, en 2007, portadores temporalmente del mai-
llot amarillo).
Así se explica que las ventas de Aranesp® hayan pasado desde
aproximadamente 500 millones de $ (EE.UU.) en el año 2002, a 1.400
en el 2003, a 2.500 en el 2004, superando los 3.500 en el 2005, frente
a otros productos competidores (20).
5.3. Causas de la diversidad en la bioactividad
5.3. de las eritropoyetinas
Por ser la EPO «el primer medicamento producido en células
heterólogas de mamíferos […] es un modelo excelente para inves-
tigar los papeles que cumplen las cadenas glucídicas en las gli-
coproteínas, puesto que su gen y sus múltiples glicoformas están
disponibles, así como los bioensayos sensibles para su examen» (21).
Se ha deducido que la parte interior del componente glicánico (core),
formada por tres residuos de manosa (véanse las Figuras 3 y 5) cons-
tituye «el mínimo requerimiento para que la HuEPO exprese su ac-
tividad biológica completa» (21).
Además, según se apuntó anteriormente, «la eritropoyetina desia-
lilada es eliminada de la circulación (cleared) con extrema rapidez, en
cuestión de minutos. […] Se ha comprobado que existe una relación
directa entre la proporción de glúcidos conteniendo ácido siálico, la
semi-vida sérica [de la EPO] y su actividad biológica» (19).
Cabe preguntarse: ¿Son debidas estas diferencias en la bioactivi-
dad a causa de la desaparición por depuración (= «aclaramiento» =
clearance) en el suero de la EPO motivada ésta por su distinta afini-
dad con respecto a los receptores?
Según Egrie et al. (22) el «aclaramiento» o depuración «es el de-
terminante primario de la bioactividad in vivo [ya que] las isoformas
que tienen pocos ácidos siálicos presentan mayor afinidad hacia el
423