Page 35 - 74_03
P. 35

VOL. 74 (3), 409-429, 2008  INFLUENCIA DE LA SIALILACIÓN Y DE LA...

las proteínas circulantes, y el tiempo de vida de proteínas y
células. En relación con este punto, véase lo siguiente:

4.3. Influencia del grado de sialilación de las glicoproteínas
4.3. en su pervivencia en la circulación sanguínea

    Exceptuada la transferrina, la concentración a la que permane-
cen en el plasma (survival) otras glicoproteínas (que contienen tam-
bién ácidos siálicos en su composición) disminuye notablemente
cuando se les elimina el ácido siálico.

    Experimentos en conejos así lo demostraron ya en la década de
1970 para la ceruloplasmina (que se mantiene, si es intacta, en un
95% durante 70 minutos y, en cambio, si es desialilada baja a un
20% a los 15 minutos de su introducción). Análogamente ocurre con
la asialo-a2-macroglobulina, la asialotiroglobulina y la asialohaptog-
lobina (aunque en éstas no tan intensamente como con la asialoceru-
loplasmina), mientras que la asialofetuina y el asialo-orosomucoide
descienden en su concentración plasmática con mayor intensidad
aún que la asialoceruloplasmina (12, 13).

    Ello es debido a que la molécula de galactosa de las glicopro-
teínas es un «determinante críptico» de su catabolismo (13). Este
fenómeno se halla estrechamente relacionado con la expresión del
receptor de las asialoglicoproteínas (14). En este sentido, resulta
particularmente significativo el caso de la antes mencionada ceru-
loplasmina (marcada con Cu-64), que se mantiene en el suero, si es
intacta (o sea, sialilada) casi en el 100% todavía a los 25 minutos de
su inyección en conejos, mientras que, desprovista del ácido siálico,
desciende enormemente su concentración sérica ya a los 12 minutos
(Figura 4), coincidiendo con la situación de la galactosa como resi-
duo terminal de la molécula.

    La causa radica en que los hepatocitos, responsables de la extrac-
ción de las moléculas circulantes, captan rápida e intensamente la
galactosa, mientras que lo hacen muy débilmente con el ácido siá-
lico o con la N-acetilglucosamina (si ésta se halla por sucesiva degra-
dación del glicoconjugado en la posición terminal de éste expuesta
a la captación) (15).

                                                                                             419
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40