Page 42 - 74_03
P. 42
J. A. CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Entre ellas: biomarcadores de carcinomas (a-fetoproteína humana,
osteopontina y CD44); glicoproteínas de la envoltura del virus de la
inmunodeficiencia humana (la GP 120); las que actúan como recep-
tores de proteínas del parásito causante de la malaria, Plasmodium
falciparum (glicoforinas A y C); la hormona foliculoestimulante;
o anticuerpos como la IgG (24).
Por último, otro glicoconjugado de gran interés es la enzima glu-
cocerebrosidasa (= glicosilceramidasa, EC 3.2.1.62), que libera el
resto glucídico de la N-acilesfingosina, y es destinada a tratar pa-
cientes de la enfermedad de Gaucher (que son deficitarios de ella).
Aunque en este caso no es una sialoglicoproteína, para su obtención
o transformación con finalidad terapéutica se han seguido procedi-
mientos análogos a los antes indicados.
Se ha usado la enzima procedente de la placenta humana asegu-
rándose de que iría a su sitio diana. Para ello, se la modifica conve-
nientemente por acción de otras glicosidasas hasta conseguir que
pueda ser dirigida a las células reticuloendoteliales (mediante el
reconocimiento del extremo de manosa por dichas células). Pero
resulta más rentable obtener glucocerebrosidasa por técnicas recom-
binantes, incorporando en ella el componente de manosa adecuado.
Ya en 1998 unas 1.700 personas de todo el mundo se habían bene-
ficiado de este tratamiento, que ha sido el primero perteneciente a
«terapia por reemplazamiento de enzima».
7. INFLUENCIA DE LA «PEGILACIÓN» DE CIERTOS
FÁRMACOS EN SU ACTIVIDAD
No solamente la mayor concentración del ácido siálico (N-ace-
tilneranímico) componente de un glicoconjugado puede incrementar
la semi-vida de éste y, por ello, su actividad biológica sino que el
aumento de tamaño molecular de ciertas proteínas obtenido me-
diante enlace covalente con polietilenglicol (PEG) —por unión de
éste al grupo amino de la proteína (= «pegilación»)— puede lograr
el mismo efecto (24).
Así se ha conseguido para enzimas como la asparraginasa (em-
pleada en el tratamiento de la leucemia) (25), y la adenosindesami-
426