Page 41 - 74_03
P. 41

VOL. 74 (3), 409-429, 2008  INFLUENCIA DE LA SIALILACIÓN Y DE LA...

ß-manosidasa disminuye la actividad. Finalmente, la eliminación de
todas las cadenas glucídicas de la HuEPO unidas a la asparragina
[…] produce pérdida casi completa de actividad» (21).

    Se deduce, pues, que además de ser indispensable para la activi-
dad de la EPO (incluso in vitro) el mantenimiento del núcleo («core»)
de los tres restos de moléculas de manosa (según antes se apuntó), lo
es también el de las N-acetilglucosaminas contiguas a la asparragina
de la cadena peptídica (véanse Figuras 3 y 5). Por el contrario, la pér-
dida de los residuos de ácido siálico, de los de galactosa unidos a és-
tos, y de N-acetilglucosamina enlazados a galactosa —todos ellos si-
tuados periféricamente— no disminuiría la actividad in vitro, sino que
la aumentaría. Por tanto, como continuación de lo relativo a la segun-
da hipótesis aquí planteada (matizando de si se trata de la actividad
in vivo o in vitro), pueden ser contestadas las preguntas de las hipóte-
sis primera y tercera, y considerar afirmativamente la cuarta.

    Independientemente de todo lo anterior, Erbayraktar et al. (23)
han dado a conocer un aspecto peculiar relativo a una «asialoeritro-
poyetina [rHuEPO], originada por desialización enzimática total [la
cual] es totalmente neuroprotectora» in vivo, actuando como «una
citocina protectora de tejidos, espasmos vasculares, apoptosis, y res-
puestas inflamatorias».

       6. OTRAS SIALOGLICOPROTEÍNAS QUE HAN SIDO
     HIPERSIALILADAS O SON SUSCEPTIBLES DE SERLO;

                           Y GLUCOCEREBROSIDASA

    De modo paralelo a lo indicado para la eritropoyetina y con objeto
de mejorar la eficacia terapéutica, se ha conseguido enmascarar re-
siduos de galactosa terminal mediante hipersialilación, en la molé-
cula de las siguientes sialoglicoproteínas: asparraginasa, hormona
luteinizante y leptina. De este modo se ha incrementado su respec-
tiva semi-vida y se ha reducido la inmunogenicidad de tan importan-
tes agentes (24).

    Parece ser que aún no se han realizado modificaciones estructu-
rales similares en otras sialoglicoproteínas asimismo muy interesan-
tes; pero resulta fácil aceptar que ello será factible oportunamente.

                                                                                             425
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46