Page 34 - 74_03
P. 34
J. A. CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
— Relacionados con el funcionamiento del sistema nervioso (gan-
gliósidos).
— Lectinas.
El Premio Nobel francés François JACOB señalaba que «los glú-
cidos representan la tercera dimensión en la biología celular» (10).
Estrictamente, hay que recordar que resulta aún difícil distinguir
cuál es la parte que corresponde en esas funciones biológicas al
componente glicánico y cuál al glicoconjugado en su conjunto. En
1993, Ajit VARKI, eminente especialista de Estados Unidos, destacó
que en relación con el «papel biológico de los oligosacáridos: todas
las teorías son correctas», «pudiéndose encontrar excepciones a to-
das ellas». Y lo resume así:
1.º) «Es difícil predecir a priori las funciones de los oligosacá-
ridos de un glicoconjugado.
2.º) La misma secuencia oligosacarídica puede mediar diferen-
tes funciones en sitios distintos dentro del mismo organis-
mo, o en diferentes momentos de su ontogenia.
3.º) Los papeles biológicos específicos y cruciales de los oligo-
sacáridos actúan frecuentemente mediados por secuencias
oligosacarídicas inusuales, por la presencia inusual de se-
cuencias terminales comunes, o por ulteriores modificacio-
nes de los propios monosacáridos (11)».
Se ha confirmado la importancia metabólica fisiológica y asimis-
mo patológica de los glicoconjugados, desde que se descubrió que:
— Son antígenos de la superficie celular, y su estructura o posi-
ción en la membrana pueden ser modificadas en células trans-
formadas y en las cancerosas.
— Son sitios receptores de virus.
— Desempeñan un papel importante en la adhesión y en el re-
conocimiento intercelular.
— Actúan en la conformación de las cadenas peptídicas.
— Los grupos glicánicos regulan la salida de proteínas al exte-
rior de las células y regulan el catabolismo por el hígado de
418