Page 95 - 74_02
P. 95
VOL. 74 (2), 257-282, 2008 ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA NEUROCARCINOGÉNESIS...
30% de los animales desarrollan tumores múltiples tras la adminis-
tración de una dosis única de ENU, cinco veces inferior a la utilizada
por nosotros, administrada también en el día 17 de gestación (8, 9).
En cuanto al período de latencia de aparición de los tumores,
parecen ser también ligeramente diferentes a los referidos en la li-
teratura utilizando otros tipos de ratas, que pueden mostrar un tiem-
po mayor de inducción, aún utilizando dosis inferiores de ENU.
Estas diferencias en cuanto al tanto por ciento de tumores desarro-
llados y su período de latencia entre las diferentes cepas de anima-
les, e incluso dentro de una misma cepa, dependiendo de la edad,
dificulta la comparación de resultados entre los diferentes laborato-
rios, acerca de la distribución y naturaleza de los tumores desarro-
llados después de la administración trasplacentaria de ENU. A pesar
de ello, parece existir más o menos un acuerdo en cuanto a la se-
cuencia de aparición de las diferentes transformaciones neoplási-
cas y de su período de latencia. Sin embargo no existe un acuerdo
entre los diferentes autores con respecto a la naturaleza histológica
de estas neoplasias, ni en cuanto a los criterios de clasificación. De
hecho, parece ser aceptado que el modelo de neurocarcinogénesis
por ENU desarrolla, en primer lugar, tumores del tipo schwanoma,
y en segundo término, tumores clasificables como «gliomas-mixtos»,
en los cuales se señala un claro componente astrocitario. Le segui-
rían en frecuencia los tumores clasificables como «oligodendroglio-
mas». En comparación con las descripciones que existen en la lite-
ratura, llama la atención en nuestra serie, la ausencia de tumores
con apariencia astrocitaria o ependimaria, e incluso la no existencia
de tumores clasificables como glioblastomas (10, 13). Creemos, no
obstante, que estas diferencias pueden ser debidas a las discrepan-
cias en los criterios de clasificación (11, 14, 22). Nosotros hemos
renunciado a clasificar como ependimomas, o como tumores mixtos,
a algunos tumores con patrón rosetoide, en los que se reconocían
áreas de aspecto oligodendroglial como patrón predominante. Ade-
más, apoyamos las observaciones que clasifican los tumores induci-
dos por ENU, con patrón mixto de oligodendroglioma-ependimoma,
como tumores primitivos muy indiferenciados, a pesar de su apa-
riencia morfológica, ya que en nuestro único caso en que se reco-
noció un claro patrón ependimario, la microscopía electrónica no
mostró estructuras propias de los ependimomas, mostrando sin
273