Page 99 - 74_02
P. 99

VOL. 74 (2), 257-282, 2008  ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA NEUROCARCINOGÉNESIS...

que la positividad a la PGA sólo existe en los astrocitos hipertróficos
reactivos que existen en los alrededores del tumor y nunca en las pro-
pias células tumorales.

    Es importante destacar en nuestro estudio, la fuerte positividad
que hemos obtenido en la mayor parte de los tumores para la sinapto-
fisina. Teniendo en cuenta que en la patología humana este marcador
es útil para el reconocimiento de tumores neuroectodérmicos primiti-
vos como el meduloblastoma e igualmente para el reconocimiento de
tumores de carácter neuronal, es lógico admitir que la mayor parte
de los tumores inducidos por ENU en la rata Wistar pueden ser con-
siderados como tumores neuroectodérmicos primitivos con posible
diferenciación neuronal, independientemente de su apariencia morfo-
lógica. Esta conclusión concuerda con algunas de las clasificaciones
previas de dichas neoplasias, tales como la de Jones y cols. (11), quie-
nes clasifican como neuroblastomas a los tumores experimentales
inducidos por ENU.

Similitudes de los tumores experimentales
con los tumores humanos

    Hoy en día se acepta en neuropatología humana que determinados
tumores de naturaleza neuronal, tales como los llamados «neurocito-
mas centrales», pueden presentar una falsa apariencia de oligoden-
drogliomas, siendo los estudios inmunohistoquímicos y ultraestruc-
turales, los que ofrecen la posibilidad, la mayoría de las veces, de su
correcta clasificación, ya que generalmente suelen ser mal diagnos-
ticados como oligodendrogliomas en base a su aspecto histológico.
Este caso es muy similar al ofrecido por los oligodendrogliomas in-
tracerebrales desarrollados en la rata después de la administración de
ENU, donde aún no existe un acuerdo entre los diferentes autores
acerca de su clasificación. Se observa, por tanto, que una apariencia
histológica oligodendroglial no debe prejuzgar la naturaleza neuronal
o glial de una determinada neoplasia, siendo esta consideración váli-
da tanto para tumores humanos como para los tumores experimenta-
les de nuestra serie, donde el patrón de marcaje inmunohistoquímico
y las características ultraestructurales sugieren que, independiente-
mente del aspecto histológico con la tinción convencional de H.E.,

                                                                                             277
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104