Page 98 - 74_02
P. 98
ZURITA, M. Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
áreas que según descripciones de la literatura, podrían haber justi-
ficado la clasificación de alguno de estos tumores como ependimo-
mas. Estas neoplasias también se pueden desarrollar a nivel de la
sustancia blanca de la médula espinal, generalmente a nivel dorsal
y lumbar.
Algunos autores, basándose en estudios de microscopía electróni-
ca, defienden el carácter indiferenciado de tumores supuestamente
ependimarios y los definen como tumores neuroepiteliales primiti-
vos con algunas características oligodendrogliales.
Al igual que ocurre con los schwannomas malignos, en el caso de
los oligodendrogliomas, el carácter neuroectodérmico primitivo, suge-
rido por los estudios ultraestructurales, se ve apoyado por los estudios
inmunohistoquímicos. La observación de que, desde el punto de vista
inmunohistoquímico, las diferentes áreas de estos aparentes tumores
mixtos expresan los mismos marcadores, apoya nuestro criterio de
que están compuestos por una misma población de células tumora-
les, aún cuando dichas células pueden mostrar, en determinadas
áreas, un patrón morfológico diferente del que es habitual en la ma-
yor parte de los tumores clásicamente catalogados como de aspecto
oligodendroglial. En cuanto a la interpretación de los hallazgos inmu-
nohistoquímicos, existe una concordancia entre nuestros resultados y
los de otros autores, con respecto a la expresión de la proteína S-100,
PGA y vimentina. En todas las fases de crecimiento de las neoplasias
por ENU existe un gran número de astrocitos que expresan positivi-
dad a la PGA. Estos astrocitos se encuentran en la periferia del tumor
y en la región peritumoral. Nosotros creemos que la mayoría de los
astrocitos que expresan positividad a la PGA, situados en los alrede-
dores y en el interior del tumor, corresponden con astrocitos hiper-
tróficos reactivos, pero sin embargo hemos podido observar grupos de
células tumorales, que muestran positividad a la PGA, y curiosamente
en muchas ocasiones esta positividad coincide con la positividad a
la vimentina, es decir, existe una expresión de ambos marcadores,
hecho que apoya el carácter indiferenciado de estas células, pues la
coexpresión de la PGA y de la vimentina es un marcador del fenotipo
astroglial inmaduro. Esta interpretación está en línea con el presente
concepto que representa que la vimentina es el tipo más numeroso
de filamentos intermedios de la astroglia inmadura, y es seguido por
la PGA más tarde en el desarrollo. Sin embargo, otros autores afirman
276