Page 91 - 74_02
P. 91

VOL. 74 (2), 257-282, 2008  ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA NEUROCARCINOGÉNESIS...

(Figura 6A). En estas formaciones también se pudo observar la exis-
tencia de astrocitos fibrosos reactivos alrededor de la formación tu-
moral y su evolución hacia auténticos tumores (Figura 6B) puede ser
comprobada cuando se hace el estudio de animales sometidos a este
modelo de neurocarcinogénesis en diferentes edades.

  FIGURA 6. A: Aspecto histológico de un microtumor subcortical, fase inicial de
estos tumores (H.E.). B: Estudio microscópico que muestra las células tumorales,

                  de aspecto oligodendroglial, con figuras de mitosis (H.E.).

    En los estudios ultraestructurales de estas neoplasias se puede
identificar una población de células redondas, de aspecto indiferen-
ciado, muy semejante a los neuroblastos. Estas células muestran un
núcleo oscuro y redondeado, con un escaso citoplasma que contiene
mucho RER y ribosomas libres. En algunas ocasiones las células tu-
morales se disponen en hilera.

    Entre las células tumorales se pueden observar astrocitos atra-
pados maduros, que contienen en su citoplasma una gran cantidad
de gliofilamentos. Los estudios ultraestructurales revelan que estas
células no poseen las típicas características de los oligodendrocitos
maduros, sino que muestran características típicas de células primi-
tivas con escasos signos de diferenciación. Al igual que en los neu-
rinomas del trigémino, en algunas células se pueden observar pro-

                                                                                             269
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96