Page 9 - 74_02
P. 9

VOL. 74 (2), 181-201, 2008  ARILESTERASA. ASPECTOS METODOLÓGICOS...

    El diseño de la composición de los tampones se hizo mediante
una hoja de cálculo Excel, modificando la concentración del ion que
nos interesaba y manteniendo una fuerza iónica fija de 0,26 M.

    Para compararlo con el método de Eckerson y col. (12) se dise-
ñaron los siguientes experimentos:

1. Obtención de curvas patrón de actividad arilesterasa

    Este ensayo se hace a concentración de sustrato fija (0,25 mM de
acetato de fenilo) y distintos volúmenes de un pool de sueros hu-
manos control. Las medidas en los cuatro SBF se llevaron a cabo
a 37º C y pH = 7,34-7,4 (condiciones fisiológicas). Las medidas por
el método de Eckerson y col. (12) según bibliografía ya descrita en
el apartado anterior. Una unidad de actividad arilesterasa es igual a
1 mol de acetato de fenilo hidrolizado por L y por minuto.

    Los resultados obtenidos se representan en la Figura 2. En la
Tabla 3 se presentan los valores de las pendientes obtenidas. En ella

FIGURA 2. Determinación de la actividad arilesterasa en humanos a concentración
de enzima variable usando el método de Eckerson y col. (12), SBF, SBFc, SBFp y SBFb.

                                                                                             187
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14