Page 10 - 74_02
P. 10
MERITXELL NUS Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
se puede observar que el SBF da los mejores resultados, seguido del
SBFc. Las actividades obtenidas con los otros tampones SBFb y SBFp
fueron equivalentes a las observadas, empleando el método de Ecker-
son y col. (12).
TABLA 3. Pendiente de la actividad arilesterasa en cinco tampones diferentes
Tampón Pendiente IC 95% R2
Tris/HCl U/L U/L 0,987
SBF 15,53 13,8-17,3 0,989
SBFc 25,84 22,8-28,8 0,969
SBFb 21,97 18,0-25,9 0,983
SBFp 15,73 13,6-17,8 0,981
13,92 12,0-15,9
2. Obtención de los parámetros cinéticos
2. de la actividad arilesterasa
Este ensayo se llevó a cabo a un volumen de enzima fijo (50 µL
de suero humano control) y variando la concentración de sustrato
(0,10-0,50 mM de acetato de fenilo) en tampón SBF (con el que se
habían obtenido los mejores resultados) (22) y con el método de
Eckerson y col. (12).
Por ambos métodos el enzima mostró una cinética de Michaelis-
Menten. Los valores de Km y Vmax: obtenidos con el método de
Eckerson y col. (12) fueron los siguientes: Vmax = 5,299*10–5 U (IC
95% = 4,18 *10–5 – 6,42*10–5 U) and Km = 2,765*10–4 M (IC 95% =
1,62*10–4 – 3,91*10–4 M) y por el nuevo método (26) usando SBF
Vmax = 6,305*10–5 U (95% IC = 4,62 *10–5 – 7,99*10–5 U) y Km =
2,643*10–4 M (95% IC = 1,13*10–4 – 4,16*10–4 M).
3. Validación del nuevo método en 23 pacientes
3. con riesgo cardiovascular incrementado
Los criterios de inclusión eran: edad: hombres > 45 años; muje-
res postmenopáusicas (> 50 años); Índice de masa corporal (IMC)
188