Page 11 - 74_02
P. 11

VOL. 74 (2), 181-201, 2008  ARILESTERASA. ASPECTOS METODOLÓGICOS...

> 25 kg/m2. Además, una de las siguientes características debía ser
presentada: colesterol total = 5,69 mmol/L, ser fumador (= 10 ciga-
rrillos al día) y/o hipertensión (140-90 mm Hg de presión arterial
sistólica/diastólica, respectivamente).

    Se determinó su actividad arilesterasa por el método de Eckerson
y col. (12) y por el nuevo método (26), obteniendo los resultados que
aparecen en la Tabla 4. Los valores obtenidos, usando el método que
utiliza SBF (26) fueron significativamente más bajos (p < 0,038;
+ 26,4%) que usando el método de Eckerson y col. (12). El coeficien-
te de variación, usando el SBF como tampón, fue un 6% inferior que
cuando empleamos el Tris/HCl. Por otro lado, la precisión del nuevo
método (26) fue significativamente superior que usando el método
de Eckerson y col. (12) (F = 4,627; p = 0,038). Teniendo en cuenta
los percentiles de actividad arilesterasa de nuestra población obte-
nidos con el SBF: percentil (P) P25 = 30,6 U/L; P50 = 37,5 U/L; P75 =
50,7 U/L, se observa que las muestras con actividad arilesterasa in-
ferior a la del P75 estaban hiperestimadas (p = 0,038, + 53%) al uti-
lizar el método de Eckerson y col. (12).

    Por tanto, con todos estos resultados experimentales, se puede con-
cluir que el nuevo método propuesto (26) da resultados menos erráti-
cos y más reproducibles que el método de referencia (12). El rango de
linealidad de la actividad arilesterasa fue muy superior usando el SBF,
por lo que puede usarse para un mayor intervalo de concentración de
arilesterasa (26). Esto implica que para una misma concentración
de arilesterasa, al usar el método que emplea SBF (26) el enzima debe
estar hiperactivada debido a que se encuentra en un medio iónico más
favorable con lo que se obtiene un valor mayor de actividad arileste-
rasa. Por tanto debe concluirse que el nuevo método (26) puede susti-
tuir al de Eckerson y col. (12) como método de referencia.

    Por otro lado, el método de Eckerson y col. (12) sobreestima los
valores de actividad en pacientes con muy baja actividad arilestera-
sa, aspecto de gran importancia ya que, como se ha comentado
anteriormente, las personas con alto riesgo cardiovascular tienen
disminuida la actividad de dicha enzima.

                            189
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16