Page 5 - 74_02
P. 5
VOL. 74 (2), 181-201, 2008 ARILESTERASA. ASPECTOS METODOLÓGICOS...
and sensible results, to determine its arylesterase activity have been developed. In
this paper several aspects of this enzyme such as the mechanism of action, the
regulation by substrates, genes and diet, are reviewed. Moreover, we present a
method that uses a serum mimetic buffer that permits to obtain more precise and
repeatable results of the arylesterase activity in humans and mice. Furthermore the
relationship between PON1 polymorphisms and arylesterase activity is also tested
in subjects at increased CVD-risk.
Keywords: Arylesterase.—Atherosclerosis.—Oxidized-LDL.—Human serum
mimetic.—Polymorphisms.
MÉTODOS PARA DETERMINAR
LA ACTIVIDAD ARILESTERASA
El proceso de purificación del enzima paraoxonasa (PON1) ha
dado lugar a muchas controversias, ya que aunque en muchos estu-
dios se asegura haber utilizado el enzima «purificado», resulta para-
dójico que no se hubieran incluido sus coordenadas en el Protein Data
Bank (PDB) hasta el año 2004 (1-3). Parece obvio que tal purificación
no debió ser completa, además estudios muy recientes han asegurado
haber desarrollado un método fiable de purificación de PON1, porque
según comentan, en los estudios anteriores junto con la PON1 siem-
pre aparecía una proteína que une grupos fosfato (HPBP) (4).
Por otro lado, la purificación de un enzima suele ser un proceso
bastante largo y complejo, por lo que en un laboratorio de rutina
para realizar la determinación de la actividad arilesterasa es mejor
hacerlo con un método que emplee directamente suero. Así pues, se
han intentado desarrollar métodos rápidos de detección de la activi-
dad arilesterasa a fin de asociar su actividad o su concentración con
el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. La determina-
ción de la actividad de la enzima PON1 tiene limitaciones ya que
aun no se conocen los valores normales en suero debido a la varia-
bilidad interindividual condicionada por polimorfismos de la enzi-
ma. Esto condiciona que su valor predictivo aun no esté totalmente
definido.
El primer método propuesto para determinar la actividad ariles-
terasa, y el que ha sido utilizado en la mayoría de los estudios de
intervención (5-11), es el método elaborado por Eckerson y col. (12),
183