Page 6 - 74_02
P. 6

MERITXELL NUS Y COLS.                                       AN. R. ACAD. NAC. FARM.

que se considera el método de referencia. En este método se usa
acetato de fenilo como sustrato, ya que es específico de esta estera-
sa. Las medidas se hacen espectrofotométricamente a una longitud
de onda de 270 nm. El acetato de fenilo se disuelve hasta una con-
centración 1 mM en un tampón Tris/HCl 20 mM, con una concen-
tración de CaCl2 0.9 mM y de un pH = 8 a 25º C. La actividad del
enzima se calcula usando un coeficiente de extinción molar de 1310
M–1 cm–1. Una unidad (U) de actividad arilesterasa se define como
1 µmol de acetato de fenilo hidrolizado por minuto.

    Sin embargo, el método de Eckerson y col. (12) da lugar a resul-
tados de actividad arilesterasa poco reproducibles, además de muy
bajo orden de actividad enzimática, por lo que numerosos autores
han intentado modificarlo para aumentar la sensibilidad (Tabla 1).

     TABLA 1. Modificaciones realizadas al método de Eckerson y col. (12)

                                        Concentración

     Estudio           Tampón           sustrato            pH Temperatura

    Beltowsky y        100 mM Tris/HCl                2 mM   8 25 ºC
      col. (13)           2 mM Ca Cl2                 5 mM  7,4 37 ºC

Reiner y col. (14)     100 mM Tris/HCl

Liao y col. (15)       50 mM Tris/HCl

                       2 mM Ca Cl2      40 mM 8 25 ºC

Wallace y col. (16)    20 mM Tris/HCl                 1 mM  7,4 25 ºC
                       20 mM Tris/HCl

Azarsiz y col. (5)     0,9 mM Ca Cl2                  1 mM  8 25 ºC
                         1 M NaCl*

* El NaCl se añade como potenciador de la actividad.

    A pesar de todas estas modificaciones aún no se han obtenido
resultados óptimos de actividad arilesterasa.

    Otro método de determinación de la actividad arilesterasa más
reciente es el propuesto por Lorentz y col. (17). Se trata de un ensayo
automatizado basado en la medida de la disminución del hexaciano-
hierro-III como consecuencia de la reacción acoplada de la hidrólisis
del acetato del tiofenilo por acción de la arilesterasa (Figura 1).

184
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11