Page 37 - 74_02
P. 37
VOL. 74 (2), 203-228, 2008 UNA APROXIMACIÓN FARMACOLÓGICA...
mando que se trataba de receptores P2Y. Cuando el ATP, UTP y el
Ap4A fueron ensayados a varias concentraciones fue posible estable-
cer las correspondientes curvas de concentración respuesta (Figura 7).
FIGURA 7. Curvas concentración respuesta para los nucleótidos ATP, UTP
y Ap4A.
De estas curvas se pudo deducir valores de EC50 que fueron
1,58 µM para el ATP, 2,51 µM para el UTP y 1,25 µM para el Ap4A.
El nucleótido que mostró mayores niveles de movilización fue el
ATP, con un valor máximo de 312 nM, seguido por el UTP con
274 nM y el Ap4A con 197 nM.
Los estudios realizados con los antagonistas para los receptores
P2 (100 µM) mostraron diferencias cuando antagonizaban al ATP
que cuando lo hacían con el Ap4A (ambos a 100 µM). Aunque la
suramina (antagonista general P2) y el MRS2179 (selectivo P2Y1)
presentaron el mismo rango de antagonismo y el reactivo azul 2
(RB-2, no selectivo P2) no hizo apenas nada, el derivado del piri-
doxal PPADS (no selectivo P2) funcionó de modo diferente en el caso
del ATP que en el del Ap4A. El PPADS abolió el 30% de la respuesta
inducida por el ATP, mientras que prácticamente abolió el 100% de
la movilización de calcio inducida por el Ap4A. Este hecho sugiere
que tal vez las acciones del ATP y del Ap4A, aunque semejantes en
cuanto a que movilizan el calcio, podrían ocurrir a través de recep-
tores diferentes.
215