Page 38 - 74_02
P. 38

ANA I. GUZMÁN-ARÁNGUEZ Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Los condrocitos acondroplásicos y la cascada
de las MAP kinasas

    Por medio de una línea celular de condrocitos transfectada con
el receptor FGFR3 acondroplásico y el normal, regulados ambos por
un sistema del tipo TET-OFF (se expresan los receptores FGFR3 en
ausencia del antibiótico tetraciclina), ha sido posible estudiar la
relación que existe entre los receptores P2Y y los receptores del FGF.

    Los niveles de expresión del receptor FGFR3 en ausencia de la
tetraciclina son grandes en comparación con los mismos en presen-
cia del antibiótico, por lo que todos los experimentos se realizaron
a continuación en ausencia de la tetraciclina.

    Este control no sólo se manifestaba en los niveles del receptor, sino
que también se podía valorar a nivel de la fosforilación de las proteí-
nas ERK1/2 (p42 y p44), ya que al ser estimulado el receptor FGFR3
(normal y acondroplásico) con el sustrato FGF9, mostraban un fuerte
aumento en los niveles de fosforilación de las ERK (Figura 8).

     FIGURA 8. Comportamiento de las células a la tetraciclina en relación
                                          con las proteínas ERK.

    Uno de los primero aspectos a abordar fue probar cuál era el papel
de los nucleótidos sobre la cascada de las MAP kinasas (ERK1/2),
ya que antes de comprobar si la aplicación de estas sustancias pueden
bajar el nivel de fosforilación de las ERK tras la estimulación del re-
ceptor FGFR3 (que sería esencial para rescatar a las células de la acon-
droplasia), hay que conocer qué hacen estas moléculas por sí solas.

216
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43