Page 36 - 74_02
P. 36

ANA I. GUZMÁN-ARÁNGUEZ Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Un análisis realizado por la técnica de inmunotransferencia (wes-
tern-blot) confirmó la presencia de los mencionados receptores en
ambas poblaciones de condrocitos (resultados no mostrados).

    Tanto la inmunocitoquímica como la inmunotransferencia pusie-
ron de manifiesto la existencia de los receptores P2Y, sin embargo
fue necesario dar un paso más, profundizando en la funcionalidad
de los receptores, midiendo su actividad por medio de la sonda fluo-
rescente FURA-2.

Medidas de calcio en los condrocitos acondroplásicos

    Con la idea de probar la funcionalidad de los receptores P2Y
presentes en los condrocitos normales y acondroplásicos y dado que
estos receptores están acoplados a la movilización del calcio citosó-
lico de los reservorios intracelulares, estas células fueron cargadas
con FURA-2AM y los niveles de calcio fueron analizados tras la es-
timulación con diversos mono y dinucleótidos.

    La superfusión de mononucleótidos como el ATP, ADP, UTP y
ADP sobre los condrocitos mostraron diferentes niveles de moviliza-
ción del [Ca2+]i en las células en estudio (Figura 6).

 FIGURA 6. Respuesta en los niveles de calcio intracelular de los condrocitos
                              a los diferentes mono y dinucleótidos.

    También los diadenosina polifosfatos fueron capaces de inducir
cambios en el calcio, siendo el Ap4A y el Ap5A los que indujeron ma-
yores movilizaciones del calcio en los condrocitos.

    Tanto las movilizaciones de los mononucleótidos como la de los
dinucleótidos fueron independientes del calcio extracelular, confir-

214
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41