Page 39 - 74_02
P. 39

VOL. 74 (2), 203-228, 2008  UNA APROXIMACIÓN FARMACOLÓGICA...

    Todos los mononucleótidos naturales estimularon la fosforila-
ción de las ERK entre un 40 y un 50%, sin embargo, los diadenosina
polifosfato apenas modificaron los valores control de fosforilación
(Figura 9).

      FIGURA 9. Efecto de los mononucleótidos (izquierda) y dinucleótidos
                   (derecha) sobre el nivel de fosforilación de las ERK.

    Cuando se ensayaron los agonistas de los receptores P2Y, 2-me-S-
ADP y ATP-?-S, entre otros, se pudo comprobar cómo la mayoría de
éstos eran capaces de aumentar el grado de fosforilación de ERK1/2.

    Sin embargo, si queremos comprobar si alguno de los nucleótidos
es capaz de ayudar en el tratamiento de la acondroplasia, deberíamos
ensayar el nucleótido en presencia del agonista del receptor FGFR3
acondroplásico, pues de esa manera mimetizaremos el entorno real de
los condrocitos acondroplásicos en la placa de crecimiento ósea.

Efecto de los nucleótidos y dinucleótidos
en condrocitos estimulados con FGF9

    El rescate de los condrocitos de su estado acondroplásico se logra-
rá cuando se pueda reducir el grado de fosforilación de ERK1/2 por
la administración de nucleótidos o dinucleótidos. Por ello se ensaya-
ron estas sustancias en presencia de FGF9 que de antemano incremen-
ta la fosforilación de las ERK, tal y como sucede en la patología. La
aplicación de mononucleótidos y FGF9 no hizo sino incrementar los
niveles de fosforilación por encima incluso del valor producido por
FGF9 (Figura 10). Cuando se repitió este protocolo con los diadenosi-

                                                                                             217
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44