Page 40 - 74_02
P. 40
ANA I. GUZMÁN-ARÁNGUEZ Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
na polifosfato, fue posible observar cómo Ap3A y Ap5A no incrementa-
ron la respuesta inducida por FGF9, sin embargo Ap4A fue capaz de
reducir la fosforilación inducida por FGF9 hasta los niveles del con-
trol (Figura 10).
FIGURA 10. Efecto de los mononucleótidos (izquierda) y dinucleótidos
(derecha) sobre la fosforilación de ERK estimulada por FGF9.
Cuando se ensayaron los agonistas sintéticos de los receptores
P2Y, ninguno de ellos fue capaz de reducir el grado de fosforilación
de las ERK, obteniéndose incluso el efecto contrario, es decir, más
fosforilación.
Dado el sorprendente resultado obtenido en el caso del Ap4A, se tra-
tó de profundizar un poco más para saber qué receptor era el respon-
sable de la disminución de la fosforilación de las ERK. Para ello se
ensayaron los antagonistas, que ya se habían valorado en el caso del
calcio. La aplicación de estos compuestos a la concentración 100 µM
modificaron la respuesta del Ap4A de manera variable (Figura 11).
Uno de los detalles más sorprendentes fue observar cómo el an-
tagonista PPADS no sólo antagonizó el efecto del Ap4A, sino que fue
capaz de reducir los niveles de fosforilación hasta valores muy infe-
riores al control. Este hecho nos animó a probar el efecto del PPADS
con el FGF9 a diversas concentraciones y en ausencia de cualquier
nucleótido o dinucleótido.
218