Page 42 - 74_02
P. 42

ANA I. GUZMÁN-ARÁNGUEZ Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

sibilidad del empleo de este compuesto como agente rescatador de la
condición acondroplásica, por lo menos en los condrocitos en cultivo.

El Ap4A reduce la proporción de receptores de FGFR3
en la membrana de los condrocitos

    Uno de los hechos que hace que el hueso no crezca en longitud
como debiera es la dificultad que tiene el receptor FGFR3 de ser
«downregulado». Ciertamente, la acondroplasia se convierte en en-
fermedad severa porque aunque el FGF se una al receptor FGFR3,
en el caso de ser acondroplásico no se internaliza como lo hace el
receptor normal.

    Debido a la existencia de anticuerpos frente a los receptores
FGFR3 es posible visualizar la densidad de receptores presentes en
las células normales y acondroplásicas, tanto por inmunocitoquími-
ca como por inmunotransferencia (western-blot).

    Estudiamos cuál era el comportamiento de los receptores cuando
las células eran tratadas por el FGF9 y comprobamos, tal y como in-
dicaban otros autores, que tras la aplicación de este agonista era po-
sible observar la desaparición del receptor FGFR3 normal y como el
de FGFR3 acondroplásico seguía inalterablemente en la membrana.

    Dado que el Ap4A tenía un efecto diferente al resto de los nucleó-
tidos al reducir la fosforilación de las ERK, pensamos en la posibi-
lidad de que el Ap4A, a través de un receptor no definido todavía,
pudiese estar internalizando al receptor FGFR3 acondroplásico. Para
verificar esta hipótesis estudiamos por técnicas de inmunocitoquími-
ca si existían variaciones en el receptor FGFR3 acondroplásico cuan-
do pre-tratábamos las células con Ap4A.

    Como se puede observar en la Figura 13, el efecto del dinucleó-
tido sobre la proporción de receptores fue notable, produciendo una
caída significativa de los receptores FGFR3 acondroplásicos. La dis-
minución de receptores fue del 15 al 25%, dependiendo de la dosis
empleada.

    Este mismo efecto fue verificado por western-blot observando
que del mismo modo que sucede en las imágenes anteriores la pro-

220
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47