Page 14 - 74_01
P. 14
MERITXELL NUS Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
meramente estructural pero cuya disociación da lugar a una desnatu-
ralización irreversible (16). Sin embargo al Ca1 se le ha denominado
el «calcio catalítico» (18). Harel y col. (16, 17) sugieren que el centro
activo de la PON1 está formado por un Ca2+ en la parte superior, un
PO43– y una pareja de histidinas (hys) unidas por enlace de hidrógeno
en posición 115 y 134 (Figura 4). Estudios posteriores de mutagénesis
dirigida sustituyendo en la posición H115 histidina por triptófano han
demostrado que aunque se inhibe la hidrólisis del acetato de fenilo la
PON1 sigue manteniendo su actividad frente al paraoxón (19).
FIGURA 4. Centro activo de la PON1 propuesto por Harel y col. (16, 17)
y mecanismo sobre el acetato de fenilo propuesto por Sánchez-Montero
y Nus (20).
En la actualidad se desconocen sus propiedades catalíticas, sus
sustratos naturales, su mecanismo de acción in vivo y su diana en el
organismo. Sin embargo, numerosos estudios han llegado a la conclu-
sión de que las propiedades antiaterogénicas de la PON1 se deben a:
1. Inhibición de la peroxidación de las LDL
Aviram y col. (21) han demostrado que la PON1 inhibe la oxida-
ción lipídica tanto de las LDL como de las HDL. Se ha sugerido que
para inhibir la oxidación de las LDL actúa hidrolizando fosfolípidos
oxidados e hidroxiperóxidos del linoleato de colesterilo que están
16