Page 19 - 74_01
P. 19

VOL. 74 (1), 5-27, 2008  ARILESTERASA. ASPECTOS METODOLÓGICOS...

                  de transcripción SP1 (35). El alelo –108T se ha asociado
                  con riesgo cardiovascular incrementado en pacientes
                  con diabetes tipo 2 (36).

    2. En la región codificadora:

          2.1. En la posición 55. Se debe a la sustitución de una leu-
                  cina (L) por una metionina (M) (15). Aunque en un
                  principio asociaron sus diferencias de actividad al poli-
                  morfismo 192, posteriormente se ha definido una ma-
                  yor actividad paraoxonasa en los portadores PON1-55L
                  que es independiente de PON1-192 (37). La mayoría de
                  los estudios de intervención han asociado también el
                  polimorfismo PON1-55L con un incremento del riesgo
                  cardiovascular (37), pero aparecen resultados contra-
                  dictorios en función de factores intrínsecos tales como
                  la raza y la edad (37).

          2.2. En la posición 192. Se produce una sustitución de una
                  glutamina (Q) por una arginina (R) (15). Los portadores
                  PON1-192R presentan una mayor actividad frente al
                  paraoxón y una menor actividad frente a soman y sarin
                  que los portadores PON1-192Q (38). La actividad ariles-
                  terasa frente al acetato de fenilo no se ve afectada por
                  ambos polimorfismos (38). Por otro lado, se ha asocia-
                  do una mayor capacidad para prevenir la oxidación de
                  las LDL en las HDL que contienen PON1-192R (15). En
                  cuanto a su papel predictor de ECV, aun existen mu-
                  chas controversias, ya que algunos estudios indican que
                  el polimorfismo PON1-192R está relacionado con la
                  ECV, pero en otros estudios no se encuentra dicha aso-
                  ciación (15).

    Todos estos resultados han llevado a plantear un tema de debate
muy importante entre los investigadores, ya que los mismos polimor-
fismos que se han relacionado con una mayor actividad paraoxonasa
PON1-L55 y PON1-192R se han relacionado también con un mayor
riesgo de desarrollar una ECV, surge por tanto la pregunta ¿qué es
más importante el genotipo o el fenotipo (actividad) para predecir el
riesgo de ECV? Aún no se ha llegado a un consenso para resolver esta
cuestión, por lo que esperamos colaborar con nuestro estudio.

                         21
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24